Secciones

Agresión a bomberos

E-mail Compartir

Nuevamente voluntarios de Bomberos sufrieron agresiones cuando colaboraban con una emergencia. Es indispensable comprender que se trata de personas que, sin pago alguno, ponen en riesgo la vida por los demás.


No fue tan súper

Si bien ayer se notó el aumento del tráfico vehicular, lo cierto es que se generaron atochamientos menores. Quizás la situación sea más compleja el lunes, cuando se sumen otros 20 mil estudiantes. Esperemos que todo sea normal.


Se asoman

Marzo no solo llegó con uniformes y cuadernos. Esta semana comenzaron a aparecer los candidatos para la próxima elección municipal y todo indica que en las comunas de la región, los votos tendrán tantos nombres como granos de arena hay en Cavancha...

Chile país desarrollado: un desafío pendiente

E-mail Compartir

En Chile aún viven más de 2 millones de personas bajo la línea de pobreza. Ellas cuentan con aproximadamente tres mil pesos al día para cubrir sus necesidades básicas. Adicionalmente, si consideramos carencias en dimensiones como vivienda, salud y educación, la pobreza multidimensional alcanza a 800 mil hogares, que componen 3,5 millones de chilenos.

En Tarapacá la realidad no es muy distinta. El 8,2% de su población vive en situación de pobreza, es decir más de 25 mil personas. Si, igualmente, se consideran las dimensiones de vivienda, salud y educación, la pobreza multidimensional pasa a ser el 14,3%, alcanzando más de 12 mil quinientos hogares.

Esta dura realidad contrasta con la expectativa que nos hemos formado de ser un país desarrollado. Pertenecer al club de los países que ya alcanzaron un nivel de crecimiento sostenible, la OCDE, y ser permanentemente destacado entre nuestros pares como modelo ejemplar, han llevado a que nuestra sociedad, y en consecuencia las políticas públicas que responden a sus expectativas, haya perdido de vista las urgencias sociales.

Aún tenemos una enorme tarea y el sector empresarial tiene un importante rol que cumplir. El crecimiento económico es condición necesaria para el progreso de Chile y sus regiones. Mientras esperamos los resultados de la Casen 2015, no podemos esconder nuestra preocupación. En los últimos años el crecimiento económico ha dejado de ser una prioridad y, en su reemplazo, se han instalado la tramitación de importantes reformas a la legislación tributaria, laboral y constitucional, generando una incertidumbre para las inversiones y el crecimiento.

Los resultados económicos de los últimos años no han sido los esperados. En 2015 la Región de Tarapacá, según los últimos datos del INE, no creció en términos económicos (0%). A nivel nacional se estima un 2,1%de crecimiento para 2015 y, de acuerdo a la encuesta de expectativas económicas del Banco Central, se proyecta 1,9% para 2016 y 2,5% en 2017. De no retomar la senda del crecimiento, no estaremos atendiendo las necesidades de esos chilenos que hoy están en pobreza. Hacemos un llamado a poner en el centro de la política económica el crecimiento y la productividad, como verdadero motor del bienestar social de nuestro país y sus regiones.

"En Tarapacá la realidad no es muy distinta. El 8,2% de su población vive en situación de pobreza...".

Hermann Von Mühlenbrock,, presidente Sofofa