Secciones

Alimentación es clave para los escolares

Hay que priorizar el consumo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos.
E-mail Compartir

Crónica

El año escolar inició ayer y esto involucra que los niños deban levantarse temprano para acudir a clases y adquirir nuevos conocimientos.

Por lo mismo, los escolares requieren de una buena nutrición para garantizar el cultivo de nuevos saberes con las capacidades cognitivas al cien por ciento.

"La alimentación en la infancia es determinante para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo, tanto en las características físicas como en aspectos menos evidentes, como la maduración del sistema nervioso central. La alimentación en los niños tiene importantes repercusiones en la salud y en las capacidades físicas y cognitivas a largo plazo", aseveró Stefanie Chalmers, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.

Al respecto, la especialista detalló que existen nutrientes esenciales que influyen de forma importante en las capacidades intelectuales, como es el caso de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.

En ese sentido detalló que la dieta de los alumnos debe incluir alimentos ricos en proteínas (como leche y huevo), ácidos grasos esenciales (pescado, palta, etc.), vitaminas, minerales y fibra (presentes en frutas y verduras) y que tenga una correcta hidratación.

"La ingesta de pescado es especialmente benéfica, ya que aporta proteínas y a la vez es la principal fuente de ácidos grasos esenciales del tipo omega 3, imprescindibles en la dieta. Otro infaltable deberían ser las legumbres (...) además de fibra y proteínas", agregó.

3 son los nutrientes que se deben consumir: vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.

Importancia del consumo de nutrientes

E-mail Compartir

La docente de Nutrición y Dietética, Stefanie Chalmers, dijo que es necesario que todos los nutrientes sean incorporados a la dieta del niño en edad escolar, siendo estos:

-Zinc: Ayuda a lograr el máximo potencial de crecimiento y evita infecciones.

- Hierro: Es necesario para realizar actividades físicas y favorece las habilidades intelectuales.

- Vitamina C: Ayuda a la cicatrización, la inmunidad y la absorción del hierro.

- Omega-3: Tienen un rol clave para el desarrollo y la salud del sistema nervioso central.