Secciones

Denuncian una atención negligente en Hospicio

El hecho derivó en un altercado que terminó con la pareja de la paciente con heridas.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

El pasado miércoles 24 Hugo Rojas y su esposa Carolina Vicencio, vivieron lo que califican como una de las peores experiencias de su vida.

Vieron en riesgo la salud de Carolina y la integridad física de Hugo, además de la angustia de su hija de 10 años quien presenció un incidente vivido en las instalaciones del Consultorio General Urbano, Héctor Reyno de Alto Hospicio (ex HBU).

Todo quedó grabado en videos captados por la pareja y otros pacientes que esperaban por atención.

Carolina acudió al recinto por fuertes molestias en su estómago, además del adormecimiento de sus piernas y sus manos. Según dijo a las 19 horas, 3 horas después recibió atención. Al ingresar, según el relato de la mujer, fue atendida por la médico, Claudia Núñez, "apenas me miró, me preguntó si tomaba algún medicamento, a lo que respondí que sí, estaba tomando "Sentis" , que es una pastilla que me receta un médico en un tratamiento para bajar de peso, y con eso decidió que ese era mi problema y me sacó, la atención duró con suerte cinco minutos, y me seguía sintiendo pésimo", relata.

Hugo decidió pedir explicaciones pues no hubo respuesta a los síntomas que presentaba su mujer que seguía con los malestares, "entré y decidí entrar grabando porque no es primera vez que estas cosas pasan, tienen muy mal trato con los pacientes. Cuando me vio un guardia se me tiró encima al tiro, quise hablar con la doctora pero no me respondió nada, llegaron como tres guardias y me sacaron a empujones, y cuando me sacaron tiraron la puerta yo me protegí con el brazo y se quebró el vidrio de la mampara que me dejó sangrando", cuenta Rojas.

Ante lo complicado de la situación, el resto de los pacientes que estaba en la sala de espera, defendió a Hugo, acusando la mala atención constante en el recinto y las largas horas de espera en busca de atención. Tras ello llegó Carabineros para denunciar a Hugo Rojas, mientras Carolina seguía sentada con los malestares y su asustada hija de 10 años.

"Luego de todo, salió un médico y me reingresaron, la doctora no me quiso atender y el dijo que lo haría, pero eso nunca paso. Al final decidimos irnos al Pedro Pulgar, ahí me derivaron al Hospital de Iquique, estuve internada toda la noche con suero y aún me estoy haciendo exámenes para ver que es lo que tengo", afirmó la mujer.

En tanto Hugo Rojas, también recibió atención en el consultorio municipal por los cortes en sus brazos "tuve que presentarme en carabineros y tenemos que seguir el proceso legal" asegurando que continuarán las acciones legales.

Lo descartan

Por su parte la directora del centro asistencial, Luz Huenupil, desmintió el relato de la pareja asegurando que no correspondía a la realidad y " tenemos todos los antecedentes de la atención a la paciente y pusimos todas las denuncias en Carabineros. Es como cuarta vez que debemos cambiar la mampara por la agresión de los pacientes" afirmó la profesional.

Municipio de Pica cuenta con camión alza hombre

E-mail Compartir

Con el aporte del gobierno regional, la Municipalidad de Pica recibió un nuevo camión alza hombres de última tecnología cuyo valor se acerca a los 80 millones de pesos.

Según explicó el alcalde de la comuna, Miguel Ángel Núñez, la incorporación de este vehículo a la flota municipal, permitirá ampliar las labores de apoyo a la comunidad que realiza el municipio, "dentro de los servicios que presta el municipio a la comunidad, este es un instrumento que es sumamente importante" afirmó el edil.

Con el nuevo alza hombres se facilitarán también las labores municipales de mantención de la comuna.

"Con un camión alza hombre donde hoy se pueda gestionar rápidamente desde el municipio el cambio de luminarias, rebaja de árboles, hacer mejoras en altura que era totalmente necesario", dijo el alcalde.

Agregando que "este camión era muy anhelado por los vecinos, ya que en sectores de la comuna hay árboles muy grandes y no había forma de podarlos y evitar incluso algún accidente" afirmó.

Núñez agregó que este transporte, más conocido como camión capacho, servirá para realizar podas en alturas, además de la mantención del sistema de alumbrado.

"Este camión es de exclusivo uso de nuestra comuna, ya que anteriormente debíamos conseguirnos o arrendar este servicio ya que no contábamos con un camión así. Ahora ya es nuestro", concluyó.