Secciones

Grupo folclórico "Brisas del Norte" bailará en gira por el sur de Chile

E-mail Compartir

Brisas del Norte, grupo folclórico de adultos mayores, se presentará en abril en ciudades como Puerto Mont, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.

El baile que realizarán consta de dos partes, donde la primera es un homenaje a la virgen en donde cantarán gratitudes, harán un baile gitano y moreno, cuyacas tradicionales y terminarán cantando La Reina del Tamarugal.

Mientras que en la segunda parte haran diversas coreografías como el vals de Iquique, cuecas nortinas y pampinas, y un lamento andino.

Finalmente terminarán con una cacharpaya en la que invitarán a bailar a todos los asistentes con ellos.

Con el proyecto "La Reina de Chile sale a pasear y a saludar a sus fieles de la zona sur" el club folclórico, compuesto por 18 personas, ganó un fondo del 2% del Fndr para poderfinanciar esta gira por las ciudades del sur de Chile.

Más de 500 asistentes a estival "Caleta de Música"

E-mail Compartir

Aproximadamente a las 18:30 horas inició el "Festival caleta de Música", organizado por La Cumbacha Volante, que fue desarrollado en el sector sur de la Caleta Los Verdes.

Más de 500 personas asistieron al festival que finalizó en la madrugada de ayer. Igualmente el comercio estuvo abierto hasta tarde aprovechando el gran flujo de público.

En dicho festival participaron las siete bandas previstas y según los organizadores de esta actividad, los asistentes participaron activamente.

"Llegó mucha gente en auto. De verdad nos sorprendió mucho eso" indicó Pedro Álvarez, organizador del evento musical quien agregó que quienes viven allí estuvieron contentos con el evento.

Se presentaron Salomónico Trío, Sahumerio, Klub Ayahuaska, La Mango Borracho, Los locos de acá, Asesinos de Marilyn, y La Don Ramón. Sin embargo, no se presentó la banda boliviana "Mandibula" debido a problemas internos, según manifestaron a los organizadores del festival.

Personas de calle se rieron de Memo Bunke

E-mail Compartir

Beneficiarios de la hospedería San Alberto Hurtado, para personas en situación de calle, tuvieron una grata sorpresa con la presencia del humorista Memo Bunke, quien brindó un show a los residentes y vecinos.

La actividad se realizó en el marco de la jornada de celebración y recreativa que la hospedería organizó, explicó la encargada, Pamela Chacana. Igualmente hubo números artísticos de los beneficiarios.

Es así que el humorista que ha estado cuatro veces en el festival de Viña del Mar, brindó más de 40 minutos de su rutina en forma gratuita a hombres y mujeres del hogar de calle.

Bunke agradeció esta posibilidad. "He participado muchas veces por el Hogar de Cristo en la cena de Pan y Vino, que son instancias de colaborar. Cuando me llaman estamos ahí".

El humorista destacó además que "el humor ayuda a las personas y uno puede hacer que las sonrisas aparezcan en su rostro, sé que son personas que sufren y es rico poder darles un rato de alegría en su vida".

Rodolfo Andaur difunde libro de artes visuales

"Paisajes Tarapaqueños" publicación que difunde trabajo de artistas chilenos.
E-mail Compartir

"Paisajes Tarapaqueños", es el libro publicado en la editorial metales pesados, por el curador de arte de origen iquiqueño, Rodolfo Andaur.

Desde el 2006 que Rodolfo se desempeña como curador de artes visuales desde Iquique, aunque por motivos de trabajo en donde le propusieron participar en otros proyectos, tuvo que emigrar de la ciudad y actualmente vive en Bérlin como acá.

De esta forma, ha tratado de generar difusión de lo que ocurre en Tarapacá en Europa, lo que lo llevo a pensar que a través de sus viajes debía difundir de una mejor forma los trabajos de artistas del país.

"La idea era generar una reflexión en torno a los paisajes de la región de Tarapacá pero al mismo tiempo, invitar a esos artistas que en la mayoría de los casos no vive en la región y que se han inspirado en ésta para hacer un proyecto de artes visuales" indicó Rodolfo Andaur.

Este libro contiene 40 imágenes y 3 poemas de diferentes artistas visuales, fotógrafos, arquitectos y cineastas chilenos, que han realizado diversas investigaciones y proyectos en la región de Tarapacá.

Es por esto que bajo la visión curatorial de Rodolfo Andaur han sido reunidas en torno al paisaje que rodea a esa enigmática región del norte de Chile.

En el libro aparecen imágenes del artista visual Juan Castillo, así como de la premiada plataforma de arquitectura Elemental, pasando por fotógrafos como Ignacio Acosta y Rosario Arteaga y textos de los escritores iquiqueños Juan José Podesta, Guillermo Ross-Murray y Marcelo Ramos.

Dicha publicación, según el curador de arte, al reunir estas imágenes y poemas quiebra con cierta convencionalidad que existe en Chile para difundir diversas acciones en torno al estudio que hoy desde la curaduría se hace sobre la cultura visual.

Paisajes Tarapaqueños fue lanzado el año pasado en septiembre superando la venta de 400 ejemplares, además de ser una publicación que ha sido financiada por el Fondart regional de Tarapacá.

Trayectoria

Magister en Historia del Arte en la Universidad Adolfo Ibáñez, 2009. Ha sido un articulador y gestor de diversos proyectos de arte contemporáneo desde el norte de Chile para promocionar las prácticas artísticas locales hacia Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú. Actualmente participa del staff académico del Diplomado en Estudios Críticos y Curatoriales de la Universidad del Desarrollo y la Universidad Adolfo Ibáñez