Secciones

"En la alianza están muy confundidos, no hay nada claro"

E-mail Compartir

Cuestionando la forma en que se elegirán a los representantes del conglomerado "Chile Vamos", el ex militante UDI y actual consejero regional Felipe Rojas comentó que "el diputado Trisotti debe entender que el camino para recuperar la municipalidad de Iquique, se debe elegir a un sólo representante, pero a través de un mecanismo válido" dijo . Agregó que "la encuesta telefónica es un testeo, no un mecanismo confiable, el camino debe ser las primarias, de todas maneras al interior nadie sabe muy bien que hacer, están muy confundidos, no se sabe si Luz Ebensperger irá o no, que pasará con Galleguillos" dijo, advirtiendo que "si la alianza no decide bien sus mecanismos de definición retomaré mi camino de independiente reuniendo las firmas necesarias" concluyó.

Comunas de El Tamarugal ya tienen candidatos para escaños municipales

E-mail Compartir

Las cinco comunas que integran la Provincia de El Tamarugal también están en pleno proceso de análisis de los partidos políticos que, en algunos casos, buscan "recuperar" los municipios para sus partidos.

En el caso de los socialistas, es Mario Callasaya (actual concejal) quien busca competir contra el actual alcalde, José Muñoz (PRO) por el municipio de Pozo Almonte. Otro interesado es el actual presidente del consejo regional, Richard Godoy (DC).

En el Chile Vamos se realizarán primarias para definir si será el Profesor Héctor Castañeda u otro candidato quienes competirán, en Pica Iván Infante buscará volver al municipio frente al actual alcalde en ejercicio Miguel Ángel Núñez (DC).

En Huara Carlos Silva (PRSD) aún no cuenta con competencia desde Chile Vamos, distinto es en Camiña donde Sixto García irá a la carrera y en Colchane lo hará Rosauro García, para estas últimas dos comunas, en los próximos días las células del PC deberían definir si presentarán candidatos.

Para ser parte del consejo municipal, la cancha está más clara para el Partido Comunista y sus candidatos a las primarias serán en Pica Francisco Cabezas (quien fue primera mayoría en la elección de 2012) y Joaquín Ramírez, en Pozo Almonte; Marcelina Gaete, Cristián Díaz, Ricardo Marchant y Juan Carlos Sánchez.

Para la carrera por concejales el PS en Pozo Almonte buscará ser representado por Alejandrina González y Emanuel Tebbes. En Huara en tanto, por Oscar Pantoja, y en Colchane buscaría ocupar un espacio en el Consejo Municipal Vicente García.

Partidos ajustan cartas para elecciones municipales 2016

Durante este mes escogerán a través de procesos internos a sus representantes.
E-mail Compartir

Durante el mes de marzo los partidos políticos presentes en la región preparan sus procesos eleccionarios primarios, con el fin de ir definiendo a sus representantes en las municipales de octubre de 2016, hay que recordar que en el caso de los pactos "Nueva Mayoría" y "Chile Vamos" han declarado presentar sólo un representante por el sillón municipal a fin de concentrar esfuerzos.

El panorama está aún en proceso de configuración, pues aún hay negociaciones entre los partidos para definir sus listas, ejemplo de ello se da entre el Partido Por la Democracia, PPD, y el llamado Sorismo, según explicó el presidente regional de PPD, Juan Marroquín.

"En el PPD hasta ahora no hay competencias internas, si la hubiese imaginamos que debieran darse en el mes de mayo, de todas maneras en el caso de Iquique tenemos conversaciones bien avanzadas en las que podríamos apoyar a Mauro Soria, es decir, presentando una lista conjunta, por eso mismo tampoco está claro el número de candidatos a concejales que llevaríamos, ahora bien si no se concretara el mecanismo de definición para los candidatos a concejales sería el que establece la ley, a través del consejo regional" dijo.

Agregó que en el caso de Alto Hospicio, para ellos la alternativa es Gonzalo Prieto. En el Partido Socialista en tanto, su presidente regional, Juan Carrizo, explicó que el domingo 13 de marzo a través de la elección de primarias realizarán la selección de sus cartas para las comunas de Iquique y Alto Hospicio; en el caso de Iquique, las alternativas son Mitchel Cartes y Danisa Astudillo. En tanto en la comuna hospiciana se definirá entre Juan Carlos Zavala y Ernesto Pérez.

En el Partido Comunista, su secretario regional, Julio Aranguiz explicó que en su caso "son las células comunales quienes toman la decisión" afirmó.

En el caso a postulantes a alcaldes afirmó que sumarán apoyo al candidato único de la Nueva Mayoría.

Chile Vamos

En la vereda opuesta ocupada por el conglomerado Chile Vamos, compuesto por el PRI, RN, Evopoli y la UDI también esperan definir durante este mes a sus representantes, aún se encuentran sin definir si lo harán a través de un encuestaje o elecciones primarias.

Según explicó el diputado Renzo Trisotti (UDI), quien también preside a nivel regional su partido, "en la UDI tenemos a dos representantes fuertes como alcaldes por Iquique, uno es Ramón Galleguillos y el otro José Lagos, esto aún está en conversaciones, pues se debe definir si Ramón irá a la reelección en Alto Hospicio donde también es muy fuerte" comentó.

Para su conglomerado, afirmó Trisotti, "lo importante es entregar planillas altamente competitiva y representativas", concluyó.

3 abril es el plazo para realizar primarias internas para la elección de representantes por partido.