Secciones

Turismo en Tarapacá aporta a la economía todo el año

El fin del verano en la región sólo significa cambio en el perfil de turistas que la visitan .
E-mail Compartir

Cuando los uniformes empiezan a desaparecer de las tiendas de retail y el verano parece ir en retirada en el resto del país, para Iquique sólo es un recambio de turistas, permitiendo que esta actividad se convierta en una herramienta de actividad económica durante todo el año.

Por estos días si ha tenido posibilidad de pasar por avenida Arturo Prat, podrá haber visto que Cavancha aún recibe gran número de turistas que buscan capear las altas temperaturas que se han presentado en lo que va del mes de marzo, alcanzando incluso los 26 grados, eso sí sin niños o muy pocos.

Perfil

Si ha pasado por avenida Arturo Prat podrá haber visto que Cavancha aún recibe un gran número de turistas, se trata más bien de un visitante adulto que disfruta de la tranquilidad del paisaje.

"El turista que espera a marzo para viajar es principalmente son adultos joven, profesionales, sin hijos que viaja en pareja o en forma individual, y que generalmente espera a marzo porque prefiere un turismo más exclusivo no con tantas personas en su entorno" explicó la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros.

Agregó que además estos viajeros "tienen un mayor gasto promedio, ellos no están supeditados al inicio de clases por ejemplo, por lo que pueden disfrutar tranquilamente en otras fechas" afirmó la profesional.

Interés Especial

Más allá del verano, que también en nuestra región se ve levemente interrumpido por las lluvias estivales que afectan el interior de la Provincia de El Tamarugal, comúnmente llamado "invierno altiplánico", se da inicio a la temporada de "Turismo de Intereses Especiales".

"Los operadores después de las lluvias estivales comercializan paquetes enfocados en turismo de altiplano y comunitario que es más solicitado por turistas de larga distancia, es decir, por extranjeros que visitan la región más en esta época" explicó.

Actividad Económica

Para Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, la presencia de los turistas es un aporte en tiempos en que el escenario, a su juicio, se presentará muy complicado en la región pues "hay una baja en inversión minera, y la zona franca también se ve complicada, pero esto ha beneficiado el empleo y la actividad económica" afirmó.

Andrea Pérez Zárate

cronica@estrellaiquique.cl

Aumenta matrícula en municipales de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un 18,6 % fue el aumento de las matrículas en los establecimientos municipales de la comuna de Alto Hospicio.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que la demanda de matrículas es la resultante de los logros obtenidos por la comunidad educativa, como por ejemplo, en el Simce donde el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, quedó posicionado dentro de los 10 mejores establecimientos de la región", afirmó.

Los mayores incrementos de matrículas se produjeron en el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo Segundo, donde fue necesario crear cuatro nuevos cursos, de 598 alumnos durante el 2015, se pasó a tener 775 durante el 2016.

Además, el Colegio Simón Bolívar el cual tuvo un 9% de crecimiento.

Presentan programa contra cáncer de colon

E-mail Compartir

Este viernes se inició en el Hospital de Iquique el programa de prevención de neoplasias de colon, (cáncer de colon) que permite salvar vidas ante la patologías que ha crecido en más de 100 por ciento en los últimos 20 años.

Esta iniciativa, partió en 2012 en Punta Arenas, y se dio el vamos en Iquique con la presentación del médico coloproctólogo y director del programa de prevención de neoplasias de colon, PRENEC, Francisco López, quien explica que el objetivo es reducir la mortalidad por este tumor en Chile.

El director del Hospital, Aldo Cañete destacó que la implementación de este programa en Iquique significará una gran oportunidad para los pacientes.