Secciones

El rey de España da más tiempo para formar Gobierno

E-mail Compartir

El rey Felipe VI de España dio más tiempo a los partidos políticos para que negocien una manera de poner fin a los casi tres meses de estancamiento sobre quién debe formar un nuevo Gobierno.

El palacio real anunció la decisión después de que el monarca se reunió con un representante del Parlamento, luego de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, no lograra reunir el suficiente apoyo para crear un nuevo Ejecutivo. Los grupos parlamentarios tienen ahora dos meses para tratar de alcanzar acuerdos que garanticen al menos una mayoría simple y tratar de evitar así la celebración de unas nuevas elecciones, que serían el 26 de junio.

Rousseff: crisis es generada por adversarios

E-mail Compartir

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reafirmó ayer que la aguda crisis política y económica que sufre el país se debe, en parte, a una oposición que "perdió las elecciones" y ahora, pese a su "derrota", quiere "adelantar" las próximas.

"Brasil está pasando por un momento de dificultades", pero "una parte de ese momento es debida a la sistemática crisis política que provocan aquellos que perdieron las elecciones y no se conforman", sostuvo en un acto en el que entregó 2.400 residencias construidas por el Gobierno como parte de un programa de viviendas populares.

Rousseff dijo que sus adversarios "tienen derecho a discrepar", pero "no pueden jugar en forma sistemática a la división del país".

La Mandataria también volvió a criticar la operación policial mediante la cual su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, fue llevado en forma coercitiva a declarar ante la justicia por asuntos de supuesta corrupción.

Investigan la desaparición de 28 mineros en Venezuela

E-mail Compartir

La Fiscalía General de Venezuela abrió una investigación para verificar la presunta muerte de 28 mineros que sus familiares reportan como desaparecidos desde el viernes pasado, lo que desató una protesta que mantiene cerrada la principal vía que comunica el sur del país con la frontera con Brasil.

El diputado opositor Américo De Grazia dijo que testigos le relataron que los trabajadores habrían sido asesinados en un remoto asentamiento minero por una banda de delincuentes que dirige un colombiano identificado como "El Topo" que trató de asumir el control de esa mina.