Secciones

Cambios históricos

E-mail Compartir

La historia no es simple es compleja, como los seres humanos individualmente atravesados de emociones, temores, dudas, etc. Las sociedades son complejas, incluso con complicaciones a saber el Chile reciente de la Unidad Popular, Dictadura Militar y Postdictadura no es similar, existen fisuras, cambios y discontinuidades.

En este sentido, el norte no es ajeno a ello, más aún si se manifiestan nuevos escenarios en los últimos años, como el ciclo minero del cobre, las migraciones y el nuevo ecúmene que ha poblado Alto Hospicio, ha cambiado el escenario urbano de Iquique con una nueva ciudad que observa incluso las tradiciones como un relicto conocido, por tanto, dentro del mismo conviven variadas visiones.

Los iquiqueños del siglo XX, ven un centro distinto, no es como antes y claro, como no ha de serlo, si las tiendas locales, no existen y sólo sobrevive el "Bazar Obrero" , la "Casa Mickey", la "Casa Lala", "La Riviera", "La Liguria", entre las que más destacan, sin embargo, un ícono de la inflexión o cambio en este comercio fue el cierre de "La Confianza" y del café "Diana", ambos señalan el nuevo espacio del comercio local que da paso al comercio nacional y de multitiendas, que soslayan el 21 de mayo, fecha en la que el comercio local, vestía vitrinas, mas este comercio ignora la costumbre de décadas.

Lo local, lo regional, aún lo comunal y barrial, no debe ser dejado de lado por los estudios e investigaciones, en sí hay complejidades, que se revelan en lo cotidiano, en la calle en el pasaje, un ejemplo de ello, es la demanda de espacios deportivos que han hecho dirigentes como Gladys Marambio Rivera, Hugo Riquelme Rivera y el Pelao "Mackay" que sumados la dinámica de acción constante de actividades de los clubes deportivos antiguos, han mostrado que en cada uno de éstos, que responden a un barrio, hay complejidades y significados importantes.

Para los barrios, que reviven sus ritos en los carnavales, tratando de ajustar la tradición del siglo XX al actual, se refuerza con la presencia de los nuevos iquiqueños nacionales y extranjeros. Además, los clubes, agrupaciones y sus acciones de recordación que señala el encuentro que no es simple, es complejo, es distinto y digno, dado que esa dignidad es de tiempos de padres, abuelos y bisabuelos.

"Lo local, lo regional, aún lo comunal y barrial, no debe ser dejado de lado".

Patricio Rivera Olguín, historiador UTA.

Más vacaciones

E-mail Compartir

Más de 5 mil jóvenes estaban listos para entrar a clases e incluso habían dejado atrás sus vacaciones, pero como sus colegios no están listos, muchos tuvieron que volver a Cavancha y ahí estarán hasta el 14 de marzo.


La nueva toma

Cientos de vecinos de la nueva toma que se instaló en Alto Hospicio llegaron a la intendencia para protestar y buscar una solución habitacional. A esa hora iba a ser presentado el nuevo director de Corfo, pero la intendenta suspendió la actividad. Tampoco recibió a los vecinos.


A la "uruguaya"

Se extrañó en el partido del CDI los típicos "calambres", las lesiones y la pelota lanzada hasta la galería. Son viejas artimañas que los equipos uruguayos nos han enseñado que hacen muy raro que a los charrúas les marquen en los últimos minutos. Trampa para algunos, "oficio" para otros.