Secciones

Cristián Sanhueza presentará el disco "Tambobrass Acústica"

Con 12 temas originales el artista local indaga en una mezcla de formato instrumental más sonoro.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Decir "Tambobrass" es sinónimo de ritmos sonoros en donde la mezcla del cuatro venezolano con los bronces característicos del norte de Chile se fusionaron en 12 temas que dan vida al primer disco en formato acústico del músico Cristián Sanhueza.

Este disco fue grabado en Santiago entre los años 2012 y 2014 y culminó parte de la posproducción en agosto del 2015. "Esta producción contiene 12 temas originales, y podríamos decir que es el primer disco autoral en donde se indaga en una mezcla de formato instrumental más acústico", adelantó Sanhueza y añadió que todos los temas son de su autoría a excepción del número 1, que pertenece a Jorge Tellier y es un extracto del poema "Si pudiera regresar" de libro "Poemas del país de nunca jamás", de 1963.

La presentación oficial se realizará con dos conciertos gratuitos y abiertos a todo público en el Salón Tarapacá los próximos viernes 15 y sábado 16 de abril a partir de las 21 horas, en el cual se interpretarán todos los temas con la participación de todos los músicos que estuvieron en el disco.

Para el compositor esta es su primera producción 100 por ciento autoral, tanto por las letras como la música. "Este es el primer fruto tangible de Tambobrass y es un proyecto muy particular porque hay temas que incluso son del 2011 y que en ese momento no tenían espacio para este tipo de canciones", describió el músico quien fundó la banda "Conmoción" y que actualmente desarrolla desde Iquique sus proyectos personales, una vez que se separó de la agrupación.

Sonoro

"La mayoría de los poemas que fueron musicalizados salieron súper rápido: la letra y la melodía casi a la par. Después me conseguí un cuatro venezolano y este instrumento abrió una brecha impresionante. En este disco pasó algo muy espacial con la sonoridad de las cuerdas; sobre todo con el cuatro y las guitarras", manifestó Sanhueza.

El músico describió que este proceso fue muy natural y, a partir de esto, comenzó a abrirse un espacio a la poesía y a lo sonoro que viajó con el texto y de allí nació la cosmovisión de lo acústico en "Tambobrass".

"Independientemente si los temas fueron compuestos con cuatro o sólo bombo y canto, siempre supe que los bronces iban a estar presentes ya que los consideré parte de un arreglo que llegaron tres o cuatro años más tarde", expresó.

A su parecer el ensamble con los bronces fue la parte más extraña del proceso pero a la vez fue la más interesante.

"Ahí se lograron abrir espacios poéticos que son muy importantes para mí", finalizó el artista local.

"En este disco pasó algo muy espacial con la sonoridad de las cuerdas; sobre todo con el cuatro y las guitarras".

Cristián Sanhueza, músico.

Dos generaciones de músicos

En este trabajo participan dos generaciones de músicos de diversas partes de Chile. Por un lado, están los locales Juan Pablo Chester, Juan Pablo Mallea, Nino Díaz, Pablo Rodríguez, José Santander y Samuel Mery. Por la capital se integraron Federico Faure, Simón González, Raúl Aliaga, Sebastián Almarza y Claudio "Pajarito" Araya, quien es de Antofagasta. Sumado a estos talentos estará el músico Frano Kovac, quien vendrá a hacerse cargo de la dirección musical y un trabajo especializado y dirigido con los músicos iquiqueños.