Secciones

Serviu afirma que no existe discriminación de comités

E-mail Compartir

"No existe la priorización ni discriminación de comités de vivienda o personas... todos tienen la oportunidad de participar, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda y también considerando la cantidad de llamados y el número de subsidios asignados al Fondo Solidario de Elección de Vivienda", señaló la directora (s) del Serviu, Mariana Toledo, ante las críticas de los vecinos y algunas autoridades.

Toledo informó que en el caso de la postulación grupal de construcción en nuevos terrenos, debe asociarse a un proyecto y terreno ya identificado y sobre la falta de terrenos, la directora (s) del Serviu, destacó que el Minvu gestiona la adquisición de nuevos terrenos para la construcción de viviendas sociales, recordando también la compra de 20 hectáreas en Alto Hospicio y que trabajan con Bienes Nacionales, para obtener nuevos terrenos para ser urbanizados, estimando una cabida aproximada de 2.500 soluciones que serán parte de la oferta para 2016, 2017 y 2018.

Por su parte, el director regional de Techo Chile, Andrés Mardones expuso su preocupación por el déficit habitacional en la región y el creciente incremento de familias viviendo en campamentos.

Mardones detalló que en el catastro de la fundación de diciembre de 2015, se contabilizaron 15 campamentos y 1.682 familias.

"Desde esa fecha han aumentado, el Unión, Fuerza y Esperanza pasó de 57 familias a 100, lo mismo pasa en los más grandes que son del Vertedero y Laguna Verde, sumado a este nuevo... Fuera de esas 2 mil familias están los allegados", señaló el profesional.

Breves


Galleguillos apunta a Gobierno como responsable de tomas

El alcalde Ramón Galleguillos apuntó al Gobierno como responsable de esta nueva toma, cercana a las 500 familias.

"Han permitido las tomas en terrenos fiscales, como ven que no hacen nada la gente se toma otros terrenos, que en este caso resultaron ser de un privado", señaló el alcalde de Alto Hospicio, quien agregó que las familias le exponen que se toman los terrenos porque se beneficia a familias que llevan menos tiempo postulando.

Informó que el 23 de marzo viajará a Santiago para reunirse con la ministra de Vivienda Paulina Saball, donde expondrá esta situación. "Que el mismo Serviu mantiene tomas de terreno y Bienes Nacionales también", explicó.

"Esto nos crea un conflicto social que rebota en el municipio", concluyó.

Allegados de Alto Hospicio exigen solución habitacional

Cerca de 500 personas, que conformaron nueva toma, marcharon hasta la Intendencia.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Cerca de 500 personas, pertenecientes al comité de vivienda Gladys Marín Aymara, que la semana pasada se tomaron los terrenos colindantes a las lagunas de estabilización de El Boro, marcharon desde la Rotonda El Pampino hasta la Intendencia para exigir soluciones habitacionales.

Por cerca de una hora, los manifestantes en su mayoría mujeres, protestaron exigiendo ser recibidos por la intendenta regional Claudia Rojas, lo cual tuvo momentos de suma tensión, ya que los pobladores que se habían instalado con carpas en la avenida Arturo Prat amenazaban con ingresar a la fuerza al edificio, por lo cual llegó un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, que finalmente no intervino, ya que se llegó a un acuerdo.

"Que nos den una solución concreta a nuestras viviendas, llevamos muchos años esperando. En el gobierno de Piñera nos dijeron que nuestros subsidios estaban listos y luego con Bachelet no pasó nada y tuvimos que partir de cero", señaló Jocelyn Challapa, quien llegó a vivir a El Boro junto a sus dos hijos.

Pese a que el encuentro con la primera autoridad regional no se concretó, se agendó un encuentro para hoy a las 17 horas en la cancha del Parque Oriente ubicado en Los Álamos con Montes Los Olivos, al cual según detalló el jefe de gabinete Manuel Morales, asistirá la intendenta en compañía del seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, y la directora (s) del Serviu, Mariana Toledo, para escuchar las demandas de los pobladores.

Según explicó la presidenta del comité, Linsay Chimaja, hace una semana permanecen en la toma de terreno, que corresponden a privados. "Llevamos más de 8 años esperando y no se está respetando la antigüedad del comité", refirió la dirigenta, quien añadió que la manifestación representa a cerca de 1.300 familias, correspondientes a la nueva toma (Gladys Marín), la toma Saturno y el comité de vivienda San Lorenzo.

Durante la protesta se presentó el consejero regional Jorge Zavala, presidente de la comisión de Infraestructura del Core, quien una vez más cuestionó la venta de 65 hectáreas del Comando de Bienestar del Ejército, los cuales a su juicio deben ser restituidos al Fisco, precisamente para destinarlos a la construcción de viviendas sociales.

"No estoy al frente de ningún comité, pero es una problemática que nos debe preocupar a todos y no decir el día de mañana 'tuvimos un terreno y lo perdimos'... el Ejército debe aportar al desarrollo de la región", razón por la cual ayer se reuniría con este grupo de vecinos y durante la semana reunirán firmas entre los vecinos tanto en la Plaza Condell de Iquique y el Estadio Techado Alto Hospicio, para apoyar esta moción de recuperar los terrenos.

500 familias conforman nueva toma que se instaló al lado de lagunas de estabilización de El Boro.