Secciones

"Rey Momo" dijo adiós en último carnaval estival

E-mail Compartir

Con una masiva caravana que desfiló desde el sector de Las Cabras hasta la playa El Colorado terminó la tradicional celebración que hablaba sobre la rivalidad entre los "poto verde" y los "come perro" en uno de los sectores más antiguos de Iquique; en lo que es el último carnaval que se celebra en la ciudad.

La actividad, que comenzó a las 16 horas, contempló un desfile de "coloraínos" con disfraces de diversa índole para quemar la imagen de "Rony", uno de los asiduos participantes a esta celebración, el que fue escogido por el amor que profesa por muchas mujeres del sector, sin ser correspondido.

El recorrido del Rey Momo fue sobre un camión que inició en la multicancha de Las Cabras, para ir hasta el ex balneario, donde centenares de personas se unieron con el juego de la challa, tirándose globos con agua, harina, betún, cera, entre otros elementos para demostrar su unión, a la vez de recordar a los vecinos ya fallecidos del lugar, con pequeños homenajes.

"Nosotros estamos agradecidos que se mantenga el carnaval. Somos la cuarta generación que organiza, ya que los otros ya han fallecido y orgullosos lo hacemos, para que no se muera nuestro barrio, el reconocido por ser uno de los más humildes, pero de los más solidarios y unidos que existen", manifestó Jorge Poblete.

Este 2016, el Carnaval del Colorado fue financiado por el Gobierno Regional, para la contratación de bandas, humoristas y músicos que acompañaran los tres días que duró la celebración.

Al llegar hasta la playa, más de 500 personas ya estaban en el lugar esperando a la caravana, para enterrar al Rey Momo, el que este año fue difícil de sumergir en las aguas debido al oleaje.

"Se nos mojó la antorcha por las olas y no se pudo prender para que se fuera, así que hay que sacarlo para que se queme como es la tradición. Este Rony sí que salió porfiado, que ni para quemarse como los otros monos puede ser igual", río Yasmín Araya.

Así, sacaron al muñeco, para encenderlo y volver cuidadosamente al mar, conmemorando un año más de este carnaval, que lleva más de cuatro generaciones.

Mujeres integrarán equipos mixtos en faenas de Collahuasi

E-mail Compartir

Fortalecer la integración e involucrar a la mujer en los distintos roles que se ejercen en la industria extractiva, es el compromiso de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su programa "Incorporación de la Mujer a la Operación".

Si bien la compañía contaba con trabajadoras, la propuesta está enfocada a sumar nuevas mujeres a la operación, mediante lo cual se busca diversificar la conformación de los equipos de trabajo, para incorporar prácticas operacionales en equipos mixtos que apunten a mejorar la productividad, clima laboral y seguridad en la cuprífera.

El programa ha permitido la contratación de cuatro operadoras mina correspondientes a Heidy O'Shee, que operará cargador, camión Cat y Komatsu 830; Mabel Castro que manejará un Camión Kotamsu 930; Mayra Triviño a cargo de motoniveladora, camión Komatsu 930 e Ivonne Herrera que operará palas P&H 4100, Bucyrus 495, además de cargador, destacando esta última operadora por ser la única mujer que maneja pala minera, una de las herramientas de mayor dimensión en las faenas de esta industria.

Con respecto a la iniciativa, el vicepresidente Mina de Compañía Minera Collahuasi, Marcos Marquez, manifestó que "el programa permite entregar una mirada distinta, de mayor integración, a los equipos existentes".

"Permite entregar una mirada distinta, de mayor integración"

Marcos Márquez, vicepdte

"

"

Rotarias premiarán a la Mujer Destacada 2016

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Rotary Club Santa Laura dará a conocer en los próximos días el nombre de la ciudadana que de acuerdo a los principios del club, representa los valores sociales que la distinguen en la región.

Así lo dio a conocer la presidenta de la entidad, Lya Peñafiel, quien anunció que para determinar a la mujer que se hará acreedora al reconocimiento este año, el club está evaluando el perfil de aquellas que desarrollan una labor voluntaria con beneficio para la comunidad.

"Como club rotario, integrado en su totalidad por mujeres, creemos que el aporte que cada mujer realiza a la sociedad es amplio y significativo, es por eso que valoramos el compromiso diario de cada una en su rol para avanzar hacia una sociedad con mayor participación y mejores oportunidades", manifestó.

Asimismo, Peñafiel sostuvo que a nivel regional, se están planteando desafíos importantes por el sector, principalmente en el ámbito de salud, trabajo, educación y medio ambiente, "así como en avanzar sobre temas que permitan fortalecer a las familias; recordemos que muchas mujeres en las región son jefas de hogar y además cumplen otras funciones, cada una de ellas en forma destacada", puntualizó.

De acuerdo a ello, tanto desde el interior del club rotario como antecedentes aportados desde otros ámbitos de la comunidad, se elegirá a la representante de la ciudadanía que será reconocida en ceremonia el martes 15 de marzo, a las 20.30 horas, donde participarán autoridades, representantes y amigos de clubes rotarios de la ciudad.

15 de marzo, en ceremonia pública el club rotario informará el nombre de la mujer que recibirá la distinción este año.