Secciones

Corfo realiza clínicas de creación para artistas

E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) regional está impartiendo un ciclo de talleres, a través de la consultora Take Off Consulting, para artistas locales denominado "Clínicas para la creación y operación de empresas creativas". Estas clases se dan bajo el marco del programa "Nodo Industrias Creativas".

Estos talleres, que cuentan con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes, cuentan con una inversión de $50 millones y busca instalar capacidades y habilidades, en empresarios; emprendedores; y grupos de interés, vinculados a las industrias creativas Iquique. Los que pueden estar relacionados a la música, el teatro, el cine, la arquitectura, el diseño, literatura, fotografía, pintura, escultura, artesanía, danza, entre otras expresiones culturales. Información, según indicó Corfo, que les permita agregar valor a sus productos.

"El proyecto está orientado a visibilizar las industrias creativas de la región, mediante la interacción de empresas públicas y privadas con este sector emergente, buscando sensibilizar a los participantes con la importancia de impulsar el crecimiento a través de las distintas habilidades", dijo el director regional de Corfo, Raúl Fernández.

Gore de Tarapacá destaca portal digital regional

E-mail Compartir

Representantes del Gore de Tarapacá destacaron el aporte del portal digital "Tarapacá en el mundo". En una reunión realizada entre ellos y el equipo de la página que rescata el patrimonio inmaterial de la región, detallaron los alcances de la iniciativa.

A la jornada matutina llegó la directora del Consejo de la Cultura de Tarapacá, Milisa Ostojic; la encargada de la Dibam regional, Berta Ehrlich, y representantes de Sernatur y Corfo, Cecilia Baldovino y Carolina Barrera, respectivamente.

La reunión tuvo lugar en Fundación Crear, y fue encabezada por el director del proyecto, el sociólogo Bernardo Guerrero.

Éste mostró a los participantes el portal digital "Tarapacá en el mundo", que, según indicó, no sólo entrega abundante y fundamental información sobre la región, sino que para él es una plataforma donde los navegantes pueden ver documentales y escuchar música de la región.

Obras en sitio 1 del puerto tienen un 32% de avance

La Empresa Portuaria Iquique también confirmó que ese terminal recibiría naves para octubre.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Setecientos nueve días pasaron desde que ocurrió el terremoto del 1 de abril de 2014 que destruyó gran parte del Terminal N°1 del puerto de Iquique y un poco más de tres meses desde que comenzaron las obras de reconstrucción, las que ya presentan un 32% de avance.

Así lo confirmó la Empresa Portuaria Iquique (EPI), quienes mostraron los avances a través de una visita en terreno al molo portuario, lugar al que asistió parte del directorio de la empresa, toda la plana gerencial, el equipo técnico de la compañía y el gerente de Copisa Chile, empresa encargada de las obras.

En este lugar se pudo constatar que en el Terminal N°1 del puerto de Iquique ya hay seis máquinas perforadoras trabajando, que hasta el momento realizaron 278 perforaciones para instalar los micropilotes que dejarán antisísmicas estas dependencias.

En cuanto a estas estructuras, EPI informó que hasta el momento existen 45 instaladas en todo el molo 1.

Más dañado

Después del terremoto que hubo en Iquique el 2014, el área más dañada por el sismo fue el sector del rompe olas y faro del sitio 1, que en este momento presenta un 40% de avance en su reconstrucción.

"Desde el punto de vista técnico, (lo que más nos ha costado) han sido las oquedades (espacios) que hemos encontrado entre el frente norte y el frente de atraque. Hemos detectado que hay grandes oquedades y los volúmenes de inyección (de concreto) que han entrado son 10 veces mayores al previsto", sostuvo Javier Sánchez, gerente de Copisa Chile.

Por su parte, Claudio Agostini, presidente de EPI, confirmó que para octubre estarían listas las obras y, para esa fecha, la terminal recibiría naves de tres empresas, las que aproximadamente serían de 190 metros de eslora.

"Hemos avanzado de acuerdo al cronograma, tal cual estaba planificado. En lo que se encontró, hemos visto la importancia de haber partido a tiempo y de hacer estas cosas con agilidad", finalizó.

3 empresas ya estarían interesadas en recalar en el Terminal N°1, según confirmó EPI.