Secciones

En abril inauguran nuevo Registro Civil en Hospicio

Proyecto tuvo una inversión de M$ 585.777 financiado por Fndr. Edificio está emplazado en 900 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Un edificio de dos pisos es el que recibirá a los hospicianos, a contar de fines de abril, para que puedan realizar una serie de trámites en las nuevas oficinas del Registro Civil de esta comuna.

El proyecto contempla la construcción en un terreno de 900 metros cuadrados con una superficie construida de 569.4 metros cuadrados, donde se distribuirán áreas de atención de público, salas de ceremonia, salas de archivo de la información, oficinas internas y de servicios, bodega de bienes valorados y otras especies.

Las obras culminaron en diciembre del 2015, pese a que debían estar listas en julio del mismo año. Según informaron desde el gobierno regional el aumento en el plazo se justifica debido a que se realizaron nuevas obras solicitadas por el mandante, con el fin de brindar una mayor seguridad al edificio y responder al nuevo sistema de funcionamiento por la actualización de los métodos de atención.

Emma Moreno, directora regional del Registro Civil informó que este es un proyecto de "larga data, más menos del 2008. Estuvo en Contraloría porque se le habían realizado algunos alcances y desde junio del 2014 cuando yo asumí continuamos con las obras", dijo.

Agregó que para ellos no existió retraso en los trabajos ya que estos "son tiempos normales en lo que respecta a una implementación. En las próximas semanas estaríamos inaugurando el edificio. En un principio habíamos pensado en marzo inaugurar pero la Unidad de Arquitectura del MOP aún no nos da la recepción de la obra, por eso lo haremos a fines de abril", informó.

Atenciones

En relación a las atenciones que se brindarán en el nuevo edificio, la directora del Registro Civil indicó que la novedad es que los usuarios podrán sacar pasaportes.

"Entregaremos las mismas atenciones que estamos dando en la oficina que ya tenemos en Alto Hospicio, pero le sumaremos el que puedan sacar pasaportes. Es así como se ofrecerá captura y entrega de cédula de identidad, entrega de certificados, inscripciones de vehículos, inscripciones de nacimientos, defunciones, posesiones efectivas y ahora pasaportes", dijo Ema Moreno.

15 Colegios son gratuitos en Iquique

E-mail Compartir

En una ceremonia de inauguración del año escolar en el colegio Mahatma Gandhi, el seremi de Educación, Francisco Prieto relevó la nueva ley de inclusión aplicada desde el 1 de marzo de este año. En la oportunidad, indicó que este establecimiento pasó de ser particular subvencionado a gratuito, favoreciendo a 678 estudiantes.

En este contexto, la alumna Yaris Muñoz manifestó que es un alivio para las familias, especialmente para la de ella, que está compuesta por 5 personas y 4 de ellas estudian. "Mi papá estudia derecho y que yo no pague aquí es una gran ayuda tanto mental como económicamente, porque con esa plata se pueden pagar otras cosas de la casa y mental porque puedo estudiar sin estar preocupada que se va a acabar la plata", dijo.

En tanto, el seremi de Educación indicó que la gratuidad en Iquique beneficiará a 15 establecimientos educacionales, llegando a 4.600 alumnos de enseñanza parvularia, básica y media. Entre los que se cuentan el Liceo Academia Sinaí, Colegio Monte Sión, Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, Saint Margareth Rose Garden y Jardín Infantil Papalote, entre otros.

Asimismo, mencionó que la ley además incrementa la subvención escolar preferencial (SEP) en un 20%, el cual se enfoca en los estudiantes que pertenecen al 40% de menos ingresos y se crea la subvención para alumnos preferentes, la cual está dirigida a la clase media además de la gratuidad.

Otro de los temas que ve la ley es que elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado.

4600 alumnos serán beneficiados, por la gratuidad en Iquique. De ellos, de enseñanza parvularia, básica y media.

Fundación educacional trabajará en siete colegios

E-mail Compartir

El presente año Enseña Chile inicia operaciones en la zona norte del país, enfocando su trabajo en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. La fundación por una parte ofrece un programa que gracias a su selección y su proceso de formación pedagógica, introduce al sistema educacional profesionales capaces de impactar las oportunidades de sus estudiantes, y por otra, apuesta a crear una red de agentes de cambio que impactarán, desde distintas áreas, la problemática de la educación.

Ante la llegada de la entidad, Loga, empresa con 28 años de presencia en la región firmó una alianza que busca contribuir a la educación en establecimientos subvencionados y municipales de la zona. Juan Garrido, Presidente Ejecutivo de Empresas Loga destacó durante el sello de la alianza entre ambas organizaciónes la fuerte preocupación de la firma a por apoyar y propiciar iniciativas que aporten tanto a sus trabajadores como a la comunidad en general, siendo de especial interés esta propuesta por su aporte en la educación.

A partir de marzo de este año, 7 profesionales comenzarán el Programa en establecimientos de la comuna de Alto Hospicio, y para el 2017 se proyecta ampliar el número de profesionales para cubrir además la comuna de Iquique. "Para Enseña Chile era una deuda aportar en el norte del país, por lo que es una señal muy potente poder partir en la región de Tarapacá donde existe una necesidad fuerte de profesores en algunas asignaturas", destacó, Paulina Olguin, Directora Regional de Enseña Chile Tarapacá. Además, recalcó la importancia de trabajar desde la comunidad, entiendo el contexto y las problemáticas locales reales.