Secciones

Poco tiempo

E-mail Compartir

Si bien las excusas apuntan a que se desarrolla un buen juego y solo son errores puntuales, lo cierto es que el tiempo se agota para el CDI, si es que quiere remontar los pocos puntos que ha sumado en el torneo. Hay que ganar.


Ya se hizo moda

Al parecer se ha hecho moda entre las autoridades locales el hecho de premiarse entre ellas. Ya son varias que se distinguen por ejercer bien su función. Al parecer nadie les ha dicho que esa labor es por la que se les paga un sueldo. Lo peor es que lo hacen público.


Basura en la calle

Muchas veces aunque las municipalidades dedican bastantes recursos para poder mantener limpias las ciudades, es la misma ciudadanía quien no cumple con lo mismo, que es dejarla donde corresponde. El caso ocurrido en el Agro Hospicio es uno entre muchos.

Inevitable "Barrio Rojo"

E-mail Compartir

Desde hace algún tiempo el tema de instalar un "Barrio Rojo" en nuestra ciudad para ordenar el comercio sexual que se vive diariamente en las calles céntricas de este histórico puerto, está captando más adeptos.

La propuesta debe contar con un área específica para el ejercicio del comercio sexual, es un tópico desde hace algunos años, incluso se habían presentado iniciativas para regular la actividad. Este polémico proyecto está emplazado en la opinión pública local, generando rechazo o aprobación de los vecinos.

Desde la promulgación de la Ley Zamudio, se penaliza los actos de discriminación y violencia de las personas que son diferentes por sus orientaciones sexuales.

La discriminación es un acto de ignorancia y muchas veces hemos presenciado abusos e insultos, incluso agresiones brutales que han terminado en tragedias por la escasa tolerancia que existe en nuestra sociedad hacia los individuos "diferente" que por derecho tienen la libertada de ser y vivir a su manera.

Ahora se hace prioritario poder regular el comercio sexual y habilitar un Barrio Rojo, dónde este tipo de actividad esté normalizada, resguardada y propiciarles a los trabajadores que ejercen este oficio, todos los beneficios de protección, control de salud y cuidado de su integridad.

Hoy en Chile, hay varias municipalidades que están por la opción de delimitar un espacio para el libre ejercicio de la profesión más antigua del mundo. Es más lo ven como un foco turístico ya que otorga a los asiduos clientes una seguridad e incluso un atractivo agregado a la ciudad. Tenemos el claro ejemplo de Holanda, donde existen este tipo de barrios. Son visitados por centenares de turistas.

Sin embargo el argumento principal para crear este tipo de espacios, es la regulación, ya que no existe en nuestra ciudad y el comercio sexual se ejerce en cualquier calle y coexisten peligros de agresión tanto para las trabajadoras sexuales y los clientes.

Se nos viene un amplio debate sobre este tema. El punto es ¿dónde se ubicaría? Y ahí se inicia la discusión. Reiteramos que la discriminación es un acto de ignorancia que esta sociedad no se puede permitir ni otorgar licencias para abusos y segregaciones.

"Holanda, donde existen este tipo de barrios. Son visitados por centenares de turistas".

Dr. Jorge Font Carmona,, MBA diplomado en Adicciones U.C.