Secciones

Mercado de Pozo Almonte ya puede funcionar

Seremi de Salud verificó cumplimiento de mejoras en el recinto.
E-mail Compartir

Crónica

Ratificando el cumplimiento de las exigencias dejadas la semana pasada, un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Salud se trasladó hasta el Mercado de Pozo Almonte para inspeccionar el recinto y constatar que las condiciones de funcionamiento fuesen las adecuadas. De este modo, ayer, tras un exhaustivo recorrido, se levantó la prohibición de funcionamiento.

La sanción, decretada el viernes 4 de marzo, se originó debido a una denuncia recibida por la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) de la Seremi de Salud respecto a la manipulación no autorizada de alimentos en el mercado, hallando además la presencia de vectores de interés sanitarios en varios locales.

Estas faltas ya fueron solucionadas, por lo cual se levantó la prohibición de funcionamiento, según informó la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien valoró "la voluntad de realizar mejoras de parte de los locatarios, quienes hicieron una autocrítica respecto a las condiciones en las que trabajan y decidieron mejorarlas para ofrecer un mejor servicio a sus clientes".

Ramírez agregó que "como autoridad sanitaria continuaremos con las fiscalizaciones tanto programáticas como de acuerdo a las denuncias que recibamos formalmente en nuestra institución, ya que debemos garantizar que los habitantes de la región no vean en riesgo su salud".

Finalmente, la autoridad aclaró que el sumario sanitario iniciado contra el municipio de Pozo Almonte sigue su curso a través del Departamento Jurídico de la Seremi de Salud.

Marcharán en contra de "Acuerdo Transpacífico"

E-mail Compartir

La organización no gubernamental (ONG) "Acción de respeto y cuidado animal y medioambiental" (Arcam) realizará este viernes una segunda marcha contra el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

"Este tratado es un potencial acuerdo que realizará Chile con otros 12 países, entre ellos Estados Unidos como principal precursor, que busca ampliar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ya ha hecho Chile", explicó Pablo Zambra, presidente de la Arcam, quien añadió que este acuerdo vulnerará la autonomía alimentaria pues incluirá la privatización de las semillas y el uso de transgénicos, aumentará el precio de medicamentos y se retrasará el uso de remedios genéricos, pues los dueños aumentarán en más de cinco años la autoría de las patentes.

"Es por ello que las comunidades de los pueblos del interior, los Indignados de Tarapacá, la Izquierda Libertaria y nosotros como Arcam los invitamos a participar de esta marcha que saldrá a las 19.30 horas desde el Liceo Politécnico para que con pancartas y lienzos recorramos las principales calles de Iquique", concluyó Pablo Zambra.