Secciones

Acusan a médico por negar tratamiento a transexual

Movilh afirma vulneración de protocolo del Minsal. Endocrinólogo defendió su posición.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció que a un transexual iquiqueño le negaron atención endocrinológica si es que primero no se sometía a una cirugía de reasignación sexual, algo que -según indicaron- vulnera el protocolo nacional emitido por el Ministerio de Salud (Minsal) para estos casos.

Oscar Rementería, vocero de la agrupación, informó que este hecho se produjo en el Centro de Salud Familiar de Iquique, ubicado en Barros Arana 1342, por parte del endocrinólogo Pedro Villavicencio en contra de G.M.V. quien biológicamente es mujer.

"Existe en Chile un protocolo nacional de readecuación corporal (...) donde se especifica cuáles son los pasos a seguir en este tipo de tratamientos, sin embargo, este médico no respetó el protocolo y por otro lado la administración del centro médico se desligó de cualquier responsabilidad al respecto diciendo que arrendaban las consultas médicas", detalló.

Explicó que dicho documento establece que para realizar un proceso de readecuación, primero la persona debe tener un acompañamiento psicológico, luego un tratamiento de hormonización, para luego, en caso de así quererlo, someterse a la cirugía de genitales. "Los médicos no pueden actuar a gusto propio pasando a llevar aquellas indicaciones que dicta la autoridad de salud en este tipo de casos", agregó al indicar que están evaluando las acciones legales a implementar.

Al respecto, el endocrinólogo Pedro Villavicencio dijo que efectivamente no accedió a realizar el tratamiento solicitado debido a que -desde su punto de vista médico- no es posible suministrar hormonas sin antes realizarse la readecuación sexual.

"Me pedía testosterona y eso no es prudente, para dar testosterona primero hay que hablar con el ginecólogo y después viene los reemplazos hormonales (...) tiene que haber un vaciamiento primero, necesariamente se tiene que operar", remarcó.

Por su parte, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, confirmó que la "Vía clínica para la adecuación corporal para persona con incongruencia entre sexo físico e identidad de género" establece que tras el acompañamiento psicológico, el siguiente paso es el tratamiento hormonal y luego las cirugías, desconociendo así en qué protocolo se basó el endocrinólogo para plantear lo contrario.

3 pasos incluye la vía clínica para la readecuación corporal de personas transexuales.