Secciones

En abril finaliza retiro de bórax en Alto Hospicio

Ministro de Medio Ambiente visitó la región y aseguró que trabajos tienen un 98% de avance.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Por más de 30 años los vecinos del sector El Boro, en Alto Hospicio, vivieron el peligro de que sus hogares estuvieran cerca de residuos pasivos de bórax. Este material había sido cuantificado en 25 mil metros cúbicos aledaños a viviendas y poblaciones de la comuna. Fue en octubre de 2015 que el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció el retiro definitivo de este material industrial no peligroso y, que luego de cinco meses ha sido trasladado en un 98 % a otro sector de la comuna.

Así lo informó el ministro Badenier, quien visitó la región para confirmar que los trabajos están por finalizar. "Nosotros recibimos una demanda de los dirigentes de esta torta de bórax; se realizaron todas las gestiones y hoy día se ha retirado este material que estaba en el área urbana y que imposibilitaba el desarrollo armónico de la comuna", explicó Badenier y añadió que este polvo en suspensión ya no está presente en el sector.

Sobre el 2 por ciento que aún está en proceso de retiro, el ministro aseguró que "es cosa de días" que se retire por completo este material. En cuanto al sector donde fueron trasladados los residuos, Badenier manifestó que están en un lugar con la autorización sanitaria respectiva en el cerro Esmeralda, a dos kilómetros de Hospicio.

Tratamiento de agua

Otro de los temas en la visita del ministro de Medio Ambiente fue el cierre de las piscinas de tratamiento de aguas servidas ubicadas en la zona de El Boro.

Al respecto, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, confirmó que en abril de 2016 estará listo el proyecto de cierre del 50% de su planta de tratamiento en el sector. "Los trabajos llevan un avance de más del 90% y esto se complementa con un colector en la ciudad de Iquique que va en un 50 % de avance", cerró.

25 mil metros cúbicos deben ser retirados en su totalidad en el sector El Boro, de Alto Hospicio en marzo del 2016.

Nuevo relleno sanitario estaría en Pampa Perdiz

E-mail Compartir

El cierre definitivo del vertedero en el sector El Boro fue uno de los anuncios en la visita del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien destacó que este es uno de los principales problemas ambientales que tiene la región ya que no dispone adecuadamente los residuos domiciliarios.

El ministro comprometió acelerar al máximo el proyecto presentado por el municipio de Alto Hospicio y que permitirá dotar de un relleno sanitario, que se emplazará a 21 kilómetros de la zona urbana, puntualmente en el área de Pampa Perdiz.

"Vamos a apurar el proyecto de este nuevo relleno sanitario y clausurar en el breve plazo el vertedero de El Boro. Está nuestro compromiso, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del gobierno de Tarapacá para dar solución al principal problema ambiental que tiene esta región", subrayó Badenier.

El nuevo vertedero estaría ubicado en el sector Pampa Perdiz y será administrado por Alto Hospicio. "Por lo tanto es relevante avanzar en materializar un relleno sanitario distinto que tenga las aprobaciones ambientales para que toda la región pueda disponerlos allí", detalló el ministro.

Por su parte, el alcalde Ramón Galleguillos valoró el compromiso del Gobierno y destacó que "nosotros hemos tenido la mejor disposición de trabajar con Iquique, tal como lo pedía la Subdere y que éste debía ser un vertedero mancomunado, pero no se puede seguir esperando por todos los problemas de vectores y mal manejo de la basura que genera El Boro, además que ya se encuentra colapsado".

Inauguran primera estación de monitoreo de la calidad del aire

E-mail Compartir

Alto Hospicio cuenta con la primera Estación de Calidad del Aire, la cual monitorea las concentraciones de material particulado fino y las variables meteorológicas de la zona y que fue emplazada en el Polideportivo de la Municipalidad, en el sector la Pampa, y cuyo costo ascendió a un monto aproximado de 30 millones de pesos.

Según expresó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, la estación está en marcha blanca desde el 17 de diciembre 2015, siendo conectada a la plataforma del Sistema Nacional de Calidad del Aire (SINCA) desde el 9 de febrero del 2016. Fecha desde la cual se cuenta con los registros en línea.

Badenier anunció que la información generada por esta estación puede ser visualizada en la página de internet www.sinca.mma.gob.cl.

"La propuesta para el año 2016 es presentar un proyecto al FNDR para concretar la instalación de una estación más para Alto Hospicio, una para Iquique, una para Pozo Almonte y una para la caleta Chanavayita". dijo.

Sobre las especificaciones del equipo de monitoreo continuo, éste cuenta con metodología de medición Beta, el cual va montado sobre un gabinete auto soportante (Enclosure) y éste sobre una estructura metálica en el techo del guardarropía del polideportivo. Junto a ello se encuentra el mástil de meteorología de aproximadamente 10 metros de altura que soporta los equipos para la medición de dirección y velocidad del viento. Además mide temperatura y radiación solar.