Secciones

Mañana se inicia primera fecha del automovilismo

E-mail Compartir

Mañana comienza la temporada del automovilismo de velocidad en el autódromo Bernardo O´higgins de Alto Hospicio, desde las 12 horas. Todo iniciará con la ceremonia en homenaje al expiloto y directivo Ernesto Pallarés Vásquez.

Junto con los destacados pilotos locales, intervendrán como ya es habitual, los antofagastinos Víctor Ávalos, Ricardo Matamoros, William Castillo y Sergio Arce, los que desde este inicio del deporte tuerca, darán firme lucha para llegar al podio de los vencedores.

Por otro lado, se desarrollarán durante todo el año los campeonatos de Apertura de marzo a julio y el de Clausura de agosto a diciembre.

Sin embargo, esto no es todo, ya que los exponentes iquiqueños deberán prepararse para participar en las categorías nacionales que se programen durante el año, tanto en el recinto local como en Quilpué, La Serena y Arica.

Dentro del detalle de la programación para mañana, luego de la ceremonia de homenaje a las 12 horas para Ernesto Pallarés, a las 12.30 horas será la primera carrera que constará de 16 giros. Mientras que a las 13 horas, habrá una exibición del Club Tunning de Inacap. En tanto, media hora después de aquello, vendrá otra carrera de 16 largos giros. Mientras que todo concluirá a las 14 horas con la respectiva premiación a los ganadores.

De momento, la principal meta de los exponentes iquiqueños es tomar rodaje de competición, ya que se les viene una extensa agenda de campeonatos en la región y a nivel nacional. Por otra parte, se espera que haya personal de seguridad en las carreras.

José Martínez defiende el número 1 en México

El destacado deportista iquiqueño de sandboard, disputará a partir de hoy la primera fecha del año del circuito mundial de la especialidad.
E-mail Compartir

Juan Ignacio Barros C.

El iquiqueño José Martínez, que actualmente es el número uno del ranking general de sandboard, disputará a partir de hoy la primera fecha del circuito mundial, la que se realizará en las dunas de México, específicamente en la ciudad de Mexicali.

El rider de Iquique, que se ha preparado mucho tiempo para la presente temporada mundial, comentó que abordará el torneo con grandes expectativas. "Vamos por el primer lugar en todas las modalidades. Hemos entrenado muy duro los últimos meses, tenemos las ideas bien claras. Creo que los campeonatos no se ganan solo en la pista, sino que desde antes, con una buena mentalidad, de lo contrario no se obtienen buenos resultados. Todo pasa mucho por la actitud de cada uno".

En esta primera fecha del circuito mundial, participarán 30 competidores de varios países. Mientras que dentro de las modalidades de competencia, estará la de Big Air, que consta de saltos con diversas maniobras y trucos. A su vez, también habrá una prueba por cronómetro en donde se deben sortear banderines en el camino. Además, otra serie será netamente de carreras, en una pista con curvas y saltos que se corre de a tres o cuatro competidores. En dicha instancia, el que llega primero se queda con el triunfo.

Por otro lado, el ganador de esta fecha mundial de sandboard, se lleva el premio de 1.500 dólares, además de la respectiva copa de campeón.

Más competencias

Ahora bien, dentro de la cronología de fechas del circuito mundial en el año 2016, el iquiqueño José Martínez competirá entre julio y agosto en dos campeonatos en Oregón, Estados Unidos. Mientras que en el mes de noviembre, viajará a disputar otro torneo en Perú.

Sin embargo, la única meta en el corto plazo para Martínez no tiene que ver solo con las competencias, ya que aprovechando su viaje a Estados Unidos, tendrá cursos para acreditarse como instructor profesional de sanboard, junto con otros iquiqueños. Esta oportunidad se la otorgó la Federación Internacional de la especialidad sin costo alguno. Sin ir más lejos, el valor de la totalidad de estas clases asciende a los 2 mil dólares.

"Dado todo el trabajo que hemos hecho estos tres años en el club de Sandboard de Iquique, la Federación nos premió con el curso gratuito. Nosotros solo tenemos que costear los pasajes y ahí nos van a dar la estadía. Entre las dos fechas del circuito mundial en Estados Unidos y esta acreditación como instructor, voy a estar en total como dos meses allá".

En tanto, otro de los iquiqueños que participará en la primera fecha del circuito mundial de sandboard en México, será Geovanny Pizarro.

Financiamiento y proyectos

El rider iquiqueño José Martínez, viajó a México gracias al apoyo de la beca Estanislao Loayza, que entrega la Ilustre Municipalidad de Iquique y que le financió la mitad del pasaje. Por lo mismo, el destacado deportista local agradeció el aporte, como así también la de empresarios privados, que también lo ayudaron económicamente para poder competir en la primera fecha del circuito mundial de la especialidad. Por otro lado, sigue potenciando el trabajo de su escuela en la ciudad.