Secciones

Adultos mayores recibieron sus casas tuteladas con deuda de gas

Son 20 las viviendas en Iquique entregadas por Senama en mayo del 2015 a veintiséis abuelitos, entre ellos seis matrimonios.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Molestos están los 26 adultos mayores que viven desde mayo del 2015 en las 20 casas tuteladas entregadas por Senama y que se ubican en pasaje Playa Quinteros con calle 3, en Iquique.

Esto debido que hasta la fecha acumulan una excesiva deuda de gas la que en algunos casos alcanza los $140.000, situación que además los tiene preocupados dado que la mayoría de ellos sólo reciben la pensión básica solidaria de vejez, es decir, alrededor de $85 mil.

Problema

Según explicó María del Pilar Zagal, directora regional del Senama, las viviendas se construyeron con la finalidad de entregar solución habitacional transitoria a los adultos mayores, y el problema radica en que durante la administración de la exalcaldesa Mirta Dubost, éstas fueron utilizadas por el municipio de Iquique para que vivieran personas que presentaban diversos casos sociales.

"Las personas que vivieron acá utilizaron los servicios básicos, entre ellos el gas, pero el municipio debió pagar la deuda existente", dijo Zagal, quien agregó que se encuentran trabajando con Serviu y la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para solucionar esta deuda, el sobreconsumo y reposición sin corte de suministro que además se está cobrando a los adultos mayores.

Zagal comentó que como Senama decidieron que no se diera pago a estas boletas hasta que no se exista una solución definitiva para los adultos mayores que claramente no están en condiciones de cancelar el dinero en mora por los servicios.

Preocupación

Elena Valenzuela, de 74 años, comentó que cuando llegaron a vivir al condominio "Paz y Alegría de Vivir", como se llama el lugar donde se ubican las casas tuteladas, nunca pensaron que éstas vendrían con una deuda.

"Acá me cambió la vida, vivía en una pieza fría y ahora tengo un hogar cálido, pero estoy preocupada ya que la deuda va en $140 mil. La primera boleta llegó recién en noviembre y con un monto de $97.000 y en ella decía que la deuda era de 13 meses", dijo la abuelita, quien agregó que ella llegó al condominio seis meses antes de la llegada de esa cuenta.

Elena recibe sólo $85.000 y con ese dinero debe costear medicamentos ($25.000), agua y luz ($30.000), entre otras cosas, por lo que a pesar que ahorre algo de dinero no conseguirá pagar el monto en mora, explicó.

Ruth Espinoza y Víctor Barriga, son uno de los matrimonios afectados con la deuda, entre ambos suman una pensión de $200.000, por lo que el dinero tampoco alcanza.

"Nos cobran deuda que no es nuestra y una reposición sin habernos cortado el gas. Esto no es justo, ya que tenemos gastos básicos como son remedios, locomoción, mercadería, luz y agua. No nos alcanza si pagamos la deuda", dijo, agregando que también existe irregularidad en el cobro de la luz, ya que a los matrimonios les cobran el doble, dado que la deuda por ese servicio se divide por personas y no por hogar, pues hay un medidor común.

Desde el municipio de Iquique fue imposible obtener una respuesta sobre la deuda de gas impaga en las viviendas tuteladas, pese a que se solicitó un versión oficial sobre este problema.

"La primera boleta indica que deuda es de hace 13 meses y nosotros llevábamos sólo 6 meses acá".

Elena Valenzuela, 74 años.