Secciones

Promotoras de Iquique no quieren perder su presencia en ferias mineras

Trabajadoras de este rubro expresaron que los eventos les permiten costear sus estudios y gastos.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Luego de que Codelco pusiera en duda su participación en la Expomin 2016, por el supuesto trato discriminador hacia las mujeres que se desempeñan como promotoras en eventos de promoción de la minería, trabajadoras iquiqueñas de este rubro consideraron que si la medida se hace efectiva a nivel nacional perderían opciones para laborar.

Poulett Asturizaga Céspedes, de nacionalidad boliviana, manifestó que no se siente discriminada, puesto que cada una observa las condiciones de trabajo y acepta bajo contrato las reglas.

La promotora agregó que para este tipo de ferias los organizadores las contratan con un mes de anticipación, o incluso a veces dos, en donde les explican a través de inducciones lo que deben decir y hacer. Igualmente con anticipo les enseñan el vestuario que estas deben usar para estos eventos.

"Todo es previo a que suceda. Nadie llega y te impone a la fuerza, y es ahí cuando cada una acepta lo que va a llevar puesto. Yo he participado en muchas ferias en distintas ciudades y siempre me han mostrado la ropa antes del evento, entonces ya depende de cada una aceptar o no", aseguró la promotora.

Asturizaga desde hace cuatro años está en Chile y ya ha participado de diversas actividades de promoción como eventos empresariales, además de ferias en Santiago, Antofagasta y Arica.

La promotora de eventos es estudiante de ingeniería en Administración de Empresas y realiza este trabajo como una forma de solventar sus gastos y su estudio. Así que en el caso de que prohibiera contratar promotoras, ella se vería perjudicada puesto que considera que es una fuente laboral importante para muchas personas al igual que ella.

"La gente piensa que es fácil pero no lo es. Uno debe tener temple y carácter para poder sobrellevar la mala educación; las miradas soberbias, atrevidas e insinuantes; la rabia y la envidia de las mujeres; y la desubicación de los hombres, aparte de que uno debe estar parada muchas horas sobre tacos que causan mucho dolor de espalda y pies, y siempre a pesar de todo se debe sonreír", expresó Asturizaga.

Poulett agregó que ojalá esto no suceda, además de indicar que está de acuerdo con se imponga a las promotoras un vestuario de acuerdo al evento que se realice.

Atributos intelectuales

Al igual que Poulett, Erika Hevia, otra de las promotoras, lleva muchos años trabajando en ferias mineras y en otros eventos. Indicó que jamás se ha sentido discriminada puesto que nunca le ha tocado usar un vestuario tan insinuante.

Añadió que ha visto a compañeras usar vestuarios más demostrativos y que muchas veces entre ellas hablan de cómo se sienten con el vestuario entregado y que hay promotoras que se sienten incomodas, pero no encuentra que las denigre como mujer.

La ministra de Minería, Aurora Williams, en el diario Las Últimas Noticias expresó su molestia sobre la preponderancia existente en estas labores los atributos físicos por sobre los intelectuales.

Ante ello, Hevia aseguró que "las medidas que toma la ministra no me parecen las adecuadas en querer sacarnos, ya que está generalizando un trato que no todas hemos recibido. Yo jamás en este trabajo me he sentido menos por ser mujer, creo que uno debe ponerse los límites y hacerse respetar por sí misma. Es cierto que contratan a promotoras para exponerlas y así llamar la atención de los clientes hacia el stand, pero para nosotras no es problema, es nuestro trabajo", expresó Erika Hevia.

Por su parte, Yesenia Rojas, otra promotora de Iquique, opinó que "es un poco humillante a veces andar con un escote pronunciado y falda corta porque todos miran y de forma vulgar. Entonces es lamentable que sólo así se pueda captar la atención de los hombres y de quienes asisten y no lo hacen si uno tiene una vestimenta normal y poco provocativa".

"La gente piensa que es fácil pero no lo es. Uno debe tener temple..."

Poulett Asturizaga

"

"