Secciones

Bachelet entregó subsidios en Estación Mapocho

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la ceremonia de entrega masiva de subsidios para 6.847 familias de sectores medios y emergentes de la Región Metropolitana, actividad que se realizó en la Estación Mapocho.

A nivel nacional, son 17.389 las familias beneficiadas, correspondientes al segundo llamado de 2015. El 73% son mujeres, en su mayoría jefas de hogar.

La Mandataria felicitó a los beneficiarios diciéndoles que "esto lo han logrado ustedes gracias a su esfuerzo, a su ahorro, gracias a su perseverancia (...) No es ni un premio ni un regalo, si no que es un reconocimiento".

Denunciantes de AC Inversions evalúan declararse en quiebra

Los ex clientes de la firma analizaron las posibles salidas judiciales junto a parlamentarios y la Superintendencia de Insolvencia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi - Medios Regionales

Los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD), junto con el superintendente de Insolvencia, Andrés Penycook, se reunieron ayer con alrededor de 200 víctimas de la presunta estafa de AC Inversions. La cita tuvo por objetivo evaluar futuros planes de acción y buscar soluciones para este caso.

La semana anterior, un grupo de 300 personas anunció la primera querella en contra de la empresa, con la que exigirán compensaciones e indemnizaciones y determinar el destino de los $ 52 mil millones que manejaba AC Inversions.

A esto se suma la comisión investigadora que se abrió en la Cámara de Diputados y que tendrá 90 días de plazo para indagar en este y otros supuestos fraudes de otras empresas como IM Forex e Investing Capital.

La acción civil que se está evaluando es que las víctimas se declaren en quiebra, en consideración a los créditos que han adquirido y las dificultades que tendrían para pagar.

Querella colectiva

En cuanto a la vía legal, los abogados Mario Zumelzu y Carolina Contreras son los patrocinantes de la querella colectiva, en la que participan al menos 380 víctimas del caso. En otra acción judicial se unirán los afectados que aún evalúan esta instancia.

"Primero vamos a presentar una querella para meternos en la causa penal. Por ser parte de esta ya tenemos una denuncia, pero una querella nos da más facilidades para poder hacerlo, pedir copia de la carpeta investigativa y ver cuánta gente hay", indicó Contreras.

"Para hacer eso tenemos que juntar todavía los mandatos que los tenemos en nuestro poder. Posteriormente vamos a iniciar una acción civil dentro del mismo proceso penal. Tenemos por delante todavía seis meses, hay mucho plazo todavía para hacer la demanda civil", añadió la abogada.

El diputado Daniel Farcas (PPD) aseguró que "estas querellas obviamente tienen un efecto penal, que luego tendrá un efecto civil".

"Nosotros seguimos haciendo un llamado a la ciudadanía a que concurra como lo ha hecho a las sedes parlamentarias, a la Superintendencia de Bancos, a la PDI, a hacer la denuncia acerca de otras empresas similares que lamentablemente siguen operando", añadió el parlamentario.

300 personas anunciaron la semana pasada la primera querella en contra de la empresa, con la que exigirán compensaciones e indemnizaciones.

Sernam pidió informe por actuar de Carabineros en marcha

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) le pidió un informe al Ministerio del Interior para que entregue detalles sobre el actuar de Carabineros ante una protesta realizada ayer por la "Red de Violencia contra la Mujer", y que terminó con 12 personas detenidas frente a La Moneda.

Según informó SoyChile.cl, las organizaciones, que se manifestaban contra los femicidios en el país, denunciaron una desproporción en la acción policial, el que habría terminado en violencia física.

La ministra Claudia Pascual dijo que se reunió con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para conseguir más detalles del operativo que buscó disuadir la marcha.