Secciones

"Ya a estas alturas es muy difícil encontrar a mi hermano con vida"

Hoy se cumplen seis meses de la desaparición de José Vergara, joven de 22 años que desapareció luego de un procedimiento policial en la comuna de Alto Hospicio. Su hermana comentó el sentir familiar luego de una larga espera.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

La familia Vergara hoy ve con tristeza los seis meses de la desaparición de José. Su hermana Alicia, junto a toda la familia, se mantiene realizando una búsqueda que los mantiene en un estado de incertidumbre.

La mujer mantiene su teoría de que existen más responsables en el hecho y que las autoridades no han cooperado para encontrar la verdad.

-¿Cuál es el sentir de su familia tras 6 meses de la desaparición de su hermano?

-"Hay sentimientos encontrados, porque hay mucha rabia y mucha pena a la vez. Rabia por lo que está pasando con las autoridades, con Carabineros, con la PDI, que ahora sí se puede decir que no hay información de nada, ni de parte de ni la intendencia, ni de Carabineros. Y triste porque ya son 6 meses y no sabemos nada de mi hermano lo único que queremos nosotros es poder encontrarlo. De primera nosotros teníamos la esperanza de encontrar a José con vida, pero ya son 6 meses ya a estas alturas es difícil, aunque suene de repente muy fuerte la palabra, pero ya a estas alturas es muy difícil encontrar con vida a mi hermano. Yo he tratado de repente de hacerme la idea, de que no podamos encontrar con vida al José, pero igual me cuesta".

-¿No guarda ninguna esperanza?

- "Trato, trato de guardar alguna esperanza, pero ya van pasando los días, los meses y ya esas esperanzas que uno podía tener, ya son muy pocas. Ya se sabe de los dos testigos que están, con identidad oculta y todo. Pero eso a uno le marcó mucho, sobre todo yo hablo en mi caso personal. Mi papá igual se siente mal, de repente hay veces que uno puede estar bien, pero otras veces uno está mal y sobre todo acercándose el día 13. Esto nos va a marcar mucho, yo creo que hasta el resto de nuestras vidas nos va a marcar, es muy difícil aceptar y asimilar".

-¿Cree que existen más personas responsables en la desaparición de José?

- "Yo creo que sí, hubo mucho tiempo, en 17 días que no se investigó nada y esos días a nosotros nos dan a pensar muchas cosas, demasiadas cosas, de repente que pueden haber más personas involucradas con todo esto. Nosotros muchas veces fuimos a hablar a la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, a pedir explicaciones y nunca nos dijeron nada, incluso el mayor Mauricio Cadenas hizo oídos sordos a todo lo que estaba pasando. Él en vez de creernos a nosotros, prefirió creerles a su colega".

-¿Cuál es la principal crítica que le hace a Carabineros?

- "De los malos procedimientos que ellos hacen, no solamente con mi hermano. Ha habido otros casos similares al de José. Incluso a Enzo Morales, abogado de nosotros, le llegó un caso similar al del José que lo dejaron en el mismo sector en Huantajaya, pero diferente porque el joven supo llegar a su casa. A nosotros no nos consta que los carabineros hayan hecho lo que ellos dicen (que lo dejaron ahí abandonado) porque mi hermano aunque tenía una enfermedad, sabía llegar a su casa. Si estuviera vivo, el José habría llegado, es mentira lo que ellos dicen, porque ellos siempre dicen que lo dejaron vivo. Nosotros siempre hablamos entre nosotros, de que ellos saben la culpa que ellos van a tener si ellos declaran la verdad. Ellos saben la condena que van a tener, ellos de repente por miedo no quieren decir la verdad".

-En el caso específico, ¿qué puede decir de los exfuncionarios involucrados en la desaparición?

- "A mí en lo personal siempre me inculcaron de que uno debe perdonar, pero para mí va a ser muy difícil perdonarlos por lo que ellos hicieron. Incluso decían que nosotros lo teníamos escondido, nosotros nunca vamos a estar produciéndonos dolor a nosotros mismos y menos con un familiar, una persona tan amada y tan querida por todos nosotros. Lo encuentro absurdo".

-¿Qué opina de esa gente que los acusa de enriquecerse con la desaparición de su hermano?

-"Yo puedo hablar por parte de la familia de mi papá que somos nosotros, que es mi papá Juan Vergara, yo, Cristina y Carolina. Nosotros formamos el núcleo familiar de José. La supuesta mamá que nosotros tenemos dejó de ver a José a los 17 años. Ella es la única persona que está lucrando con mi hermano, nosotros no hemos recibió ni un 20. A nosotros nos han ido a ofrecer plata a la casa, a mi papá le han ido a ofrecer plata hasta el mismo alcalde Galleguillos le ofreció ayuda económica. Mi papá no la quiere recibir, porque nosotros no estamos lucrando con mi hermano, a mí me molesta mucho que la gente no se ponga en el lugar de nosotros, me molesta eso y que de repente en las redes sociales se comenten muchas cosas de la familia, pero ellos no se han tomado el tiempo de conocernos a nosotros, de cómo vivimos o cómo sentimos. Eso es lo que a mí me molesta, se ha hablado que han pedido hasta 6 millones de pesos y nosotros no hemos recibido ni uno. La única persona que yo puedo decir que está lucrando es la supuesta mamá que es la señora Teresa Espinoza, porque ella es la única persona que ha recibido plata".

-En el último tiempo, ustedes como familia han criticado a las policías y las autoridades ¿a qué se debe?

-"Porque la PDI siempre dicen que a nosotros nos ayudan y que ellos buscan, eso es mentira igual que Carabineros. Cuando nosotros encontramos unas osamentas, nosotros antes de eso nos encontramos con personal del Gope, ellos nos dijeron que ellos habían hecho una operación rastrillo, por el mismo sector donde encontramos las osamentas. Entonces de qué estamos hablando si dicen que buscan, pero no sé de qué manera buscan. Nosotros siempre les hemos dicho que salgan con palas, de que ellos muevan la tierra, así como lo hacemos nosotros con la PDI hemos tenido discusiones con una persona que está llevando la investigación, porque nosotros les exigimos que ellos busquen como nosotros buscamos, de que se pongan en el lugar de nosotros. Para nosotros es muy difícil lo que estamos viviendo y estamos pasando".

-Hace un tiempo ustedes están intentando conseguir la ayuda de especialistas en búsqueda y de una empresa con tecnología satelital ¿Cuáles son?

-"Hay una empresa que tiene un sistema satelital con el que ellos pueden buscar huesos, sean humanos o animal, esa tecnología existe. Nosotros se la solicitamos a la Intendencia y ellos dicen que están tratando de contactarse con la empresa que tiene esta tecnología, pero ya han pasado dos meses y no tenemos respuesta. Con el asunto que salió hace un tiempo de 'Los Topos' (grupo de búsqueda mexicano) en medios nacionales, la única persona que ha tenido contacto con ellos es mi hermana Cristina y ella se contactó con esa agrupación porque tenemos un grupo de WhatsApp con la hermana de Kurt Martinson, Any Martinson, ya que ella hizo un grupo de familiares de personas desaparecidas y Cristina se pudo contactar con Francisco Larmanda, quien es el capitán de este grupo. En un diario salió que ya se estaban haciendo las gestiones para que ellos vinieran, nosotros hablamos con el capitán y él dijo que eso era falso, que no le ha llegado ningún documento para pedir la ayuda de ellos, pero ellos estaba comprometidos a venir pero por nosotros. Por esto fuimos a hablar con la fiscal Virginia Aravena, porque ellos dijeron que la única persona que les podía dar el pase para que pudieran venir era la fiscal, porque tenían que hablar con ella para que les explicara sobre el expediente, las partes donde han buscado y cuando hablamos con ella dijo que ella estaba de acuerdo con lo que nosotros pensáramos que nos iba a servir para la investigación, ella lo iba a recibir igual".

-¿Y cuál es la dificultad para que viajen a la zona y realizar la búsqueda?

-"En la Intendencia yo creo que, por un tema económico, porque lo estamos pidiendo hace tiempo, idea que fue nuestra".

"Esto nos va a marcar mucho, yo creo que hasta el resto de nuestras vidas...

"Siempre dicen que a nosotros nos ayudan y que ellos buscan, eso es mentira...

"

"

"

"