Secciones

Por tercera vez un socavón afecta a casa de Alto Hospicio

Vivienda está inhabitable, pero la familia debió volver por temor a robos en el sector de La Pampa.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Agotado y molesto está el matrimonio Piña Sandoval de la comuna de Alto Hospicio, pues por tercera vez su vivienda se vio afectada por un socavón de más de dos metros de profundidad provocado por una filtración de agua proveniente de una matriz ubicada bajo el domicilio en el sector de La Pampa.

"Estamos cansados y preocupados por el riesgo que esto significa para nuestra familia. Tenemos hijos pequeños y la casa está inhabitable y se sigue deteriorando con el tiempo", expresó Adhemar Piña.

El poblador agregó que "perdimos nuestro sueño e inversión familiar -aproximadamente $50 millones- y hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta ni solución. Nos atendió amablemente Mario Ossandón de Aguas del Altiplano, pero no hemos recibido ninguna solución concreta y la matriz sigue bajo mi casa que ya está completamente quebrada y en cualquier rato puede pasar algo más grave".

Por su parte, Aguas del Altiplano, a través de la gerencia de Clientes, informó que cada emergencia fue atendida dentro de los plazos establecidos por la autoridad sanitaria, prestando la mayor colaboración posible a los vecinos.

"Lamentablemente los suelos de Alto Hospicio tienen una alta concentración de sales y al contacto con el agua, independiente de su origen, existe el riesgo de socavamiento del terreno", expresó la compañía.

Cabe mencionar que la vivienda está en avenida circunvalación en La Pampa, sector en el que gran cantidad de casas han presentado el mismo problema provocado por filtraciones de agua.

Planean que Tarapacá exporte energías limpias

E-mail Compartir

La región de Tarapacá experimenta un déficit energético, es decir consume más de lo que produce, expresó el seremi de Energía, Héctor Derpich, en un encuentro con prensa de Iquique.

No obstante, la autoridad aseveró que esta situación se puede atenuar con la generación e implementación de nuevos proyectos en el área de energía.

En ese contexto, Derpich se refirió a las Energías Renovables No Convencionales (Ernc) y la política energética, la cual pretende incentivar la producción de Ernc como estrategia para aumentar la seguridad del suministro de energía y el desarrollo sustentable del sector.

El seremi consignó además que entre las metas del sector está la consolidación de Tarapacá como un líder y exportador de energías limpias a nivel mundial.