Secciones

Cámara Baja aprueba voto de los chilenos en el extranjero

La propuesta, que pasará al Senado para su tramitación, permite la participación de nacionales en presidenciales, plebiscitos y primarias.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Cámara de Diputados aprobó por 107 votos a favor y dos abstenciones el proyecto mediante el cual los chilenos que viven en el extranjero podrán votar, con lo que la discusión pasa ahora al Senado.

La iniciativa regula la inscripción de chilenos en el extranjero y el cambio de domicilio para quienes deseen sufragar desde el exterior.

El proyecto

Los nacionales que vivan en el extranjero y que deseen ejercer su derecho a sufragio deberán inscribirse una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y solo deberán repetir dicho trámite si cambian de domicilio, conforme a las reglas generales.

La propuesta regula la existencia del domicilio electoral en el extranjero como opera el domicilio electoral en Chile. Para ello basta la sola declaración para entender dicho lugar como domicilio electoral.

A las actuales formas de cambio de domicilio se agrega la alternativa de inscribirse o efectuar el cambio de domicilio ante la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, al entrar o salir del país. En el extranjero la inscripción y el cambio de domicilio podrán efectuarse ante el respectivo consulado.

El Servicio Electoral podrá notificar por carta certificada a quienes declaren cambio de domicilio y a quienes sean designados vocales , en caso que dichas personas no presenten correo electrónico.

Reacciones

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, el subsecretario Edgardo Riveros afirmó que "lo ocurrido en la Cámara es un gran paso, un paso trascendente para permitir que los chilenos en el exterior puedan ejercer su derecho a sufragio".

"Con esto Chile ve perfeccionado uno de los elementos esenciales de su democracia, como es ampliar su universo electoral", agregó el funcionario de Estado.

En la Cámara Baja, el diputado Pepe Auth (PPD) dijo que "empezamos a poner término a una lucha que duró décadas para extender este derecho a los chilenos que residen en el exterior".

Su par de Renovación Nacional, Bernardo Berger, destacó la medida, pero pidió regularizar la forma en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, para que "no se preste para abusos" del Gobierno de turno.

En tanto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, agregó que la iniciativa responde a un "momento histórico".

PC acusó amenazas "pinochetistas"

E-mail Compartir

El diputado PC Hugo Gutiérrez denunció, en medio de la discusión por la despenalización del aborto, que los diputados comunistas recibieron cartas de amenaza con la consigna "Atención, los pinochetistas no han muerto. Nos organizamos en silencio".

"Hemos recibido amenazas de que grupos pinochetistas se estarían organizando, me imagino que para poner en riesgo nuestra vida e integridad física y psíquica. Creo que al final del día, este pinochetismo nunca nos ha dejado de considerar a nosotros sus enemigos, pensando que debemos ser exterminados. Esto debe ser investigado por el Ministerio Público y por eso vamos a interponer las denuncias correspondientes", enfatizó.