Secciones

Vino del Desierto

E-mail Compartir

El pasado lunes 14 de marzo, tras la visita de la Unidad de Análisis de Variedades Protegidas del Servicio Agrícola y Ganadero al Centro Experimental de Canchones, que tiene nuestra Universidad Arturo Prat, el Estado confirmó definitivamente que la Variedad Tamarugal, ha mantenido sus características durante estos últimos dos años, pudiendo así ratificar lo que las pruebas de ADN habían confirmado, oficializando a la Primera Cepa Vinífera que tiene nuestro país.

Con esto, se cierra una investigación, que hace trece años inició un grupo de académicos de nuestra Universidad Arturo Prat, que basados en las premisas de rescatar la tradición vinífera que marcó una antiquísima era en el Tamarugal y generar alternativas de producción, que permitan establecer nuevos polos comerciales, representaron precisamente la misión de una institución de educación pública y regional, como es la de fomentar, a través de la Ciencia al desarrollo social, cultural y económico de la comunidad.

El proyecto Vino del Desierto, representa para nosotros, el mejor ejemplo de unión de dos instituciones, como fue la UNAP y el Gobierno Regional de Tarapacá, quienes cada uno desde sus perspectivas, fueron capaces de construir una iniciativa, que permitirá sumar una nueva área de desarrollo en la economía tarapaqueña, en especial en un momento de la historia, donde deben generarse alternativas laborales que sustituyan a la alicaída minería nacional.

Seguimos insistiendo desde la Academia, en especial con la mirada de zona extrema que nos imprime el día a día, que son las regiones las que deben decidir su propio futuro, sistematizando a través de proyectos como el Vino del Desierto, lo que queremos en un mediano y largo plazo para Tarapacá.

El alcanzar el registro de variedad única en Chile, como es la cepa Tamarugal, no representa el fin de esta iniciativa, sino que abre una serie de tareas, donde tanto actores estatales, privados y sociedad civil, sean capaces de capitalizar esta oportunidad, aportando cada uno desde su experiencia.

Mientras que nuestra Universidad, a través de estas acciones, demuestra la vinculación que ha tenido desde su creación, hace exactamente 50 años, sirviendo como un actor regional, pluralista, laico, inclusivo y con identidad local.

"El proyecto Vino del Desierto, representa para nosotros, el mejor ejemplo de unión de dos instituciones".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat

Inolvidable

E-mail Compartir

Pese a que han pasado cinco meses, al parecer en la Gobernación de Iquique aún no olvidan al exgobernador. Ahora la cuenta oficial de twitter le cambió el nombre a la actual autoridad Francisco Pinto por Gonzalo.


Busca apoyo

El boxeo local ha tenido grandes talentos, sin embargo actualmente la actividad ya no brilla como antaño y mucho de aquello tiene que ver con el poco apoyo que se da a estos deportistas, que deben llegar a anunciar que irán a buscar recursos a otras ciudades.


¿Y los abuelitos?

Las empresas de servicios básicos y telefonía están potenciando el pago de cuentas en Internet y en empresas externas. Si bien la idea es agilizar, lo cierto es que no hay que pasar por alto lo complejo que esto es para las personas de la tercera edad. Hay que pensar en todos.