Secciones

Alcalde de Huara afirma que ha existido retraso

E-mail Compartir

Sobre este proceso, el alcalde de Huara Carlos Silva, señaló que existe un compromiso del Mop para gestionar la declaratoria, que a su juicio ha demorado.

"Con monseñor entregamos todos los antecedentes que acreditaban la propiedad de la iglesia para que ellos postularan a la declaratoria", aseveró el edil, quien cuestionó, "que ya lleva 2 años, ojalá lo resuelvan rápidamente para que empecemos su reconstrucción", señaló, detallando que el 2015 la iglesia de Huara sufrió el colapso de la cúpula.

En el caso de Colchane, el relacionador público Jorge Inostroza indicó que la Dirección de Arquitectura del Mop los ayuda en el diseño para la restauración de la Iglesia de Isluga que es monumento nacional y que el alcalde solicitó apoyo para la conservación de las iglesias de Enquelga, Mauque, Cariquima y Chijo.

Buscan restaurar iglesias de Colchane y Huara

Mop trabaja con municipios para declararlas monumentos y acceder a fondos públicos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La restauración de la Iglesia de Sipiza, que demandó más de $800 millones, ya concluyó. Ahora el Ministerio de Obras Pública buscará intervenir las iglesias de Huara y Colchane que fueron dañadas por el terremoto de 2005, para lo cual trabaja en su declaratoria como Monumento Nacional, lo que permitirá que accedan a fondos.

Por esta razón el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo comentó que están en una etapa de acompañamiento de los municipios para que soliciten su declaratoria ante el Consejo de Monumentos Nacionales y así conseguir el financiamiento para considerarlas en el programa Puesta en valor del patrimonio.

"Para poder invertir en esos inmuebles tienen que estar declarados como Monumento Nacional", explicó Eugenio Hidalgo, quien agregó que esta fue la dificultad con la que se encontraron cuando realizaban el proyecto para la restauración. "Hay que reunir una serie de documentos para poder presentar a monumentos nacionales y acreditar la utilización de este espacio históricamente", precisó el seremi.