Secciones

Banco Central confirma que el PIB sólo se expandió 2,1% el 2015

E-mail Compartir

La economía chilena ratificó un débil desempeño del país durante el año pasado, alcanzando una expansión de 1,3% en el cuarto trimestre. Según el informe de Cuentas Nacionales entregado por el Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) cerró con un crecimiento de sólo un 2,1% en comparación con el 1,9% del año 2014. La cifras más bajas están en el rubro de la minería (-0,2%), pesca (-3,2%) y restaurantes y hoteles (-0,7%). El sector con mayor dinamismo fue el de Comunicaciones, mientras que Servicios Personales y Empresariales fueron los que más contribuyeron al crecimiento del PIB.

Desde el enfoque del gasto, la demanda interna se incrementó 1,8% , producto de mayor consumo, tanto privado como de Gobierno.

Ley de aborto: Gobierno evalúa aplicar urgencia a voto en el Senado

Ministra Pascual declaró que "no se puede eternizar" este proyecto. Iglesia criticó aprobación de las tres causales.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) , Claudia Pascual, declaró ayer que el Gobierno evaluará si se aplicará urgencia al proyecto de la despenalización del aborto en el Senado.

Después de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales (riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación), la secretaria de Estado declaró que "no se puede eternizar" y que espera que la discusión en el Senado demore menos de un año, por lo que no verían como una mala opción aplicar urgencia al proyecto.

"Tenemos una clara convicción de que este proyecto no se puede eternizar en el Parlamento y es por eso que vamos a ir evaluando, tal como lo hicimos en la Cámara de Diputados", declaró la ministra a radio Cooperativa.

La titular de la cartera también se refirió a los acercamientos que tendrán como Gobierno con lo senadores, dejando clara cuál es la principal base del proyecto.

"Vamos a insistir en que este proyecto obviamente tiene una idea que es fundante y es la no imposición de posiciones y de decisiones y, por lo tanto, bajo ese argumento queremos acercarnos a conversar con todos y cada uno de los senadores y senadoras", dijo Pascual.

Por otro lado, la Iglesia Católica dio una declaración pública respecto a la decisión que se tomó en la Cámara de Diputados. El secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Cristián Contreras, afirmó que la decisión tomada por la Cámara Baja "constituye una grave ofensa a la dignidad del ser humano". Además, el también obispo de Melipilla, llamó a los políticos que son cristianos a que actúen con "coherencia".

"Lo que pedimos los obispos es que sean coherentes, los que son cristianos, con la fe cristiana y con la doctrina de la Iglesia, que enseña que el ser humano que está en gestación tiene derecho a ver la luz", manifestó el obispo.

Mientras tanto, el senador de la Democracia cristiana, Ignacio Walker, dijo a radio ADN que tiene una "disposición favorable" hacia el proyecto de aborto y que decidirá su voto al momento de sufragar.

"Voy a decidir mi voto al momento de sufragar, porque como dije quiero escuchar hasta el último argumento", declaró el senador DC.

Votación

La Cámara de Diputados ya aprobó en general (66 a favor, 44 en contra) el proyecto que despenaliza el aborto en sus tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. De esta forma el proyecto pasó al Senado y en caso de que la iniciativa logre ser promulgada, Chile dejará de ser parte del grupo de cinco países del mundo que penalizan el aborto en todas sus formas (Malta, El Salvador, Nicaragua y R. Dominicana).

Lula da Silva puede ser nuevamente ministro

E-mail Compartir

Un tribunal de Río de Janeiro anuló este viernes la segunda de las dos medidas cautelares dictadas por el nombramiento del expresidente brasileño Lula da Silva como ministro en el gobierno de la presidenta Dilma Rouseff.

Esta medida permite a Da Silva ejercer el cargo de ministro de la Presidencia, según confirmaron a la agencia EFE portavoces de la Abogacía General de la Unión (AGU).

El vicepresidente de la corte, Reis Fride, argumentó que la corte de Río de Janeiro no es competente para impugnar un acto decidido por la presidenta, que sólo podría ser contrariada por el Tribunal Supremo, según un comunicado. La AGU solicitó ayer al Tribunal Supremo que junte las decenas de demandas que los opositores han presentado en contra de la designación de Lula da Silva.