Secciones

Protestan exigiendo la continuidad de oncólogo

E-mail Compartir

Exigiendo que el oncólogo Luis Alvarado no sea desvinculado del hospital de Iquique y que se renueve su contrato que concluye a fin de mes, pacientes que reciben tratamientos por neoplasias protestaron ayer al exterior del establecimiento de salud.

"Yo como paciente oncológico estoy solicitando que se quede el doctor Alvarado, él me ha atendido del 2014 a la fecha (...) él ha sido muy bueno con nosotros", expresó Yeny Miranda, quien junto a pacientes como Gladys Méndez y Angela Yovich se niegan a que otro especialista se haga cargo de sus tratamientos. Aseguraron que esta desvinculación se debe a quejas por malos tratos que algunos pacientes realizaron en contra del oncólogo.

Sin embargo, al hospital también acudieron ayer Yubiza Vidal y Ana Sáez, dos de las pacientes que presentaron reclamos contra el especialista quien -de acuerdo a lo que señalaron- se negó a realizarles quimioterapias además de tratarlas de forma inadecuada.

Al respecto el director del hospital, Aldo Cañete, dijo lamentar la campaña de desinformación que se ha creado en torno a que la unidad de oncología cerraría. Aseguró que esto no sucederá como tampoco disminuirá sus atenciones "como lo ha afirmado el doctor en medios y redes sociales".

"La no renovación de contrato es un tema que se conversó personalmente con el doctor en más de una oportunidad. No tiene nada que ver con política como se ha especulado", agregó.

Doctor insiste que no negó atención a transexual

Afirma que solo orientó al paciente de que debía contar con una evaluación sicológica y exámenes hormonales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Sumamente afectado se mostró el médico Pedro Villavicencio por la denuncia del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que lo acusó de negar atención endocrinológica a un paciente, si es que primero no se sometía a una cirugía de reasignación sexual, hecho que niega tajantemente.

Con ficha médica en mano y acompañado por un paciente que se realizó un tratamiento de masculización, el endocrinólogo comentó que el pasado 3 de febrero una mujer identificada como G.M.V. de 21 años concurrió a su consulta supuestamente para entregarle una invitación para que expusiera en una reunión, situación por la cual la hizo pasar.

Cuando se entrevistó con ella, ésta le manifestó que necesitaba un tratamiento hormonal con testosterona. "Yo le digo que previa a esta medicación tiene que haber protocolos de un sicólogo, siquiatra, un equipo multidisciplinario, ginecólogo, endocrinólogo y recién ahí se hace la sustitución hormonal", explicó el profesional, pasos que se habría saltado esta paciente.

Junto con esto explicó que para cualquier suministro de medicamentos se requiere de un diagnóstico médico, cuestión que aquí tampoco existió. "Se pide el perfil androgénico... y recién puede emitir un diagnóstico clínico", enfatizó el facultativo, quien insistió, "no le negué la atención, al contrario atendí a esta persona y la orienté, le dije que no podía darle testosterona sin antes tener una evaluación sicológica y sin exámenes, porque hay que seguir protocolos", dijo el médico, quien afirmó que las hormonas también tienen efectos adversos, agregando que en sus 14 años como especialista, es primera vez que se enfrenta a una situación de este tipo.

Para respaldar esta versión, el médico fue acompañado por un paciente que nació mujer, pero que en unos días más recibirá su carnet como varón, quien avaló la experiencia del facultativo en este tipo de casos, quien analiza abandonar esta área de su especialidad, ya que siente que su prestigio fue dañado.

14 años como especialista tiene el médico Pedro Villavicencio.