Secciones

Jefe de Gabinete dejó la Intendencia de Tarapacá

El exseremi de Transportes salió del cargo a casi cinco meses de haber asumido, mismo tiempo en que la cartera sigue vacante.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Al menos dos opciones se manejan al interior del Gobierno Regional respecto al futuro del exjefe de Gabinete de la intendenta Claudia Rojas, el DC Manuel Morales. La primera apunta a que podría volver a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, desde donde partió para acompañar a la autoridad regional.

La cartera lleva casi cinco meses sin titular, siendo subrogada por el seremi de Economía, el PPD David Pastén, quien reconoció lo complejo que es compatibilizar dos jefaturas.

"Espero que pronto tengamos un titular. Es difícil cumplir cien por ciento en los dos lados y no hay que mentir en eso. No da para tanto, pero sí uno trata de hacer todos los esfuerzos", explicó Pastén.

La intendenta Claudia Rojas sostuvo que aún existirían conversaciones a nivel central: "El nombramiento de los seremis no lo hace solamente el intendente. Tiene que haber un acuerdo con el ministro de la cartera. Espero cubrir esa plaza cuanto antes".

INTENDENTE

La otra versión que se baraja, aunque en menor medida, es la posibilidad de que el propio Morales sea intendente, después de una mala semana para Rojas, en la que tanto el Core como las presidencias regionales de la Nueva Mayoría, le solicitaron la renuncia. En Chile Vamos, si bien acusaron al pacto oficialista de estar más preocupado de sus "cuotas de poder", reiteraron los "profundos errores y omisiones" de una "pésima gestión" en el Gobierno Regional.

Sobre la salida de Morales, Rojas sostuvo que "él presentó su renuncia, la que fue aceptada. Nada que decir al respecto". Sin embargo, el presidente del Consejo Regional, el también DC Richard Godoy, aseguró que fue la intendenta quien le pidió dar un paso al costado, a modo de "revanchismo" contra la Democracia Cristiana.

"Soy claro y tajante, la intendenta le pidió la renuncia. Argumentos técnicos contra su labor no tiene. Cuando estaba en Transportes, fue elegido por el ministro de su cartera como el mejor seremi a nivel nacional. Ella mismo nos solicitó llevarlo como jefe de Gabinete, pero hoy, y ante la crisis que tiene con la Nueva Mayoría, opta por lo más sano: pedirle la renuncia. Lo saca para mandar una señal: que nos sentemos a conversar con ella y que la DC se descuelgue de las acusaciones de la Nueva Mayoría a su gestión. Es una extorsión. Por un trabajo más, un trabajo menos, no vamos a callar respecto a su gestión en Tarapacá", manifestó.

"Le solicitamos a la intendenta, como partido, que Manuel retornara a la cartera de Transportes, porque lo hizo muy bien", reconoció Godoy. Sobre posibles sucesores en la Intendencia, el consejero regional expresó que "hemos puesto los antecedentes y La Moneda determinara las acciones a seguir. Si se consulta, ahí estará disponible la Nueva Mayoría con algún nombre que sea de la región y tenga el compromiso que se requiere".

Nueva Mayoría: "No vamos a aceptar la idea de dividirnos"

E-mail Compartir

El coordinador regional de la Nueva Mayoría, Patricio Martínez, respondió a la carta que enviaron dirigentes comunales del pacto, quienes respaldaron a la intendenta Claudia Rojas, desdiciendo así lo expresado por las directivas regionales, que le solicitaron la renuncia. "Quienes detentan la conducción política y voz oficial de los partidos, son las directivas regionales", reconoció.

"Cuando hacemos un planteamiento a la Presidenta Bachelet lo que estamos haciendo es generar un hecho político. Corresponde a la intendenta esperar la resolución de La Moneda: que la remuevan o la confirmen. Si la confirman, ella debe intentar disminuir la tensión que hay en la región y eliminar el estado de ingobernabilidad. Ahora comete los mismos errores que el intendente anterior, trata de conseguirse firmas de algunos descolgados, a quienes nosotros no les hacemos ningún reproche porque son dirigentes sociales que están postulando a algún beneficio, proyecto o tienen parientes en el Gobierno. No vamos a aceptar esta intromisión e idea de dividirnos. Tratan de dividir y posteriormente se parapetan en la Intendencia a ver qué ocurre", aseguró el presidente regional del Partido Radical.

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, calificó la carta de los dirigentes regionales como una "bajeza" y apeló a un cambio en las directivas. "Espero, y tengo la convicción, de que se produzca una 'renovación' cuando correspondan las elecciones de cada uno de estos partidos, y poder contar con dirigentes que tengan altura de miras", indicó el seremi Ciocca.

Rojas respondió tras la petición de renuncia

E-mail Compartir

Esta semana comenzó con las críticas del Consejo Regional a la intendenta, quien sostuvo que los cores no conocían sus atribuciones y usaban un lenguaje inadecuado, lo que generó molestia en los aludidos, llevándolos a pedir la renuncia de la autoridad regional. Luego se sumó la Nueva Mayoría, cuyos presidentes regionales enviaron una carta a la Presidenta Bachelet solicitándole la designación de un nuevo intendente. Tras los reclamos del oficialismo, la intendenta guardó reserva y solo se limitó a decir que sus declaraciones sobre el Consejo Regional fueron "malinterpretadas" y "sacadas de contexto".

Sin embargo, durante la jornada de ayer, la jefa regional, Claudia Rojas, rompió el silencio, justo un día después de recibir un "espaldarazo" por parte de la propia exintendenta del gobierno de Sebastián Piñera, Luz Ebensperger y su misma coalición de derecha y centroderecha, Chile Vamos, a lo que se sumó una nueva carta de las "bases" oficialistas, respaldando su gestión.

En una actividad en la Policía de Investigaciones la mañana de ayer, Rojas expresó que cuenta con el respaldo de La Moneda y que su tarea es gobernar con todos, sin exclusión.

"Nuestro país es afortunadamente un país democrático donde cada uno tiene plena libertad de formarse una opinión respecto de una gestión determinada. Ellos (los cores y presidentes regionales de la Nueva Mayoría) están evidentemente en libertad de realizar esa evaluación y entregar esa opinión. Por mi parte, yo desde que llegué acá fue con un solo objetivo, cumplir el mandato que la Presidenta Bachelet me dio, que fue muy claro, trabajar por y para la gente y a eso me he dedicado todo este tiempo", dijo.