Secciones

Certifican a Servel como espacio laboral preventivo

E-mail Compartir

Tras implementar por un año estrategias preventivas de consumo de alcohol y drogas entre sus funcionarios, el Servicio Electoral (Servel), recibió la placa de certificación inicial del programa "Trabajar con calidad de Vida" de Senda.

El abordaje preventivo del programa consiste en la elaboración e implementación de distintas líneas preventivas, definidas por acciones de carácter promocional, educacional y normativas que modifiquen el ambiente de trabajo y propendan a mejorar la calidad de vida laboral al interior de la organización. Esto, contribuyendo al establecimiento de una cultura preventiva del consumo de drogas y alcohol, explicó la directora regional de Senda, Solange Benedetti.

Agregó que el desarrollo del programa contempla siete etapas, a las que la organización voluntariamente accede. Las cuatro primeras consideran el asesoramiento y apoyo directo de Senda y luego las etapas quinta y sexta, son de responsabilidad exclusiva de la organización.

Canil municipal realizó 302 esterilizaciones

E-mail Compartir

Desde enero hasta mediado de este mes, los veterinarios del canil municipal de Iquique realizaron 302 esterilizaciones a través de los operativos desarrollados en distintos puntos de la comuna como las atenciones programadas todos los miércoles en la plaza Arturo Prat desde las 11 hasta las 14 horas.

La encargada del canil municipal, María José Quivire, destacó que además de los operativos que se ejecutan en la ciudad también se coordinan con las juntas de vecinos de las caletas de Iquique para apoyar la tendencia responsable de las mascotas.

Fue así que el 10 de marzo, siete funcionarios del canil se trasladaron a Chanavayita donde operaron 20 perros, entre hembras y machos.

El año pasado, se hicieron 1.917 esterilizaciones lo que incluyó un operativo masivo que consistió en mil operaciones de perros las cuales fueron realizados en distintos puntos de la ciudad.

Quivire agregó que durante el 2015 también se aplicaron 750 vacunas antirrábicas y 500 vacunas óctuples. Asimismo, instalaron 450 microchip y lograron 126 adopciones.

Parque de los Niños sigue esperando por su entrega

Municipio de Alto Hospicio no recepcionará las obras hasta que se subsanen algunas observaciones referentes a seguridad. Serviu gestiona recursos para esto.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

A simple vista el Parque de los Niños, ubicado en el sector de La Pampa en la comuna de Alto Hospicio, luce terminado con sus modernas instalaciones que incluyen taca-tacas, juegos de escalada y máquinas para hacer ejercicio, las cuales son disfrutadas a plenitud por niños de diversas edades.

El problema es que éste no sido recepcionado por la Dirección de Obras de la municipalidad la cual presentó una serie de observaciones al proyecto ejecutado por el Serviu y que tienen que ver básicamente con la seguridad de estos juegos infantiles.

"Es una obra que está terminada, pero no ha sido recepcionada por el director de Obras Municipales de Alto Hospicio porque el director considera que hay fallas estructurales y no se va exponer a firmar la recepción final de la obra y mañana un niño se accidenta. Ha habido una dejación increíble en no corregir las observaciones que dice la Dirección de Obras", cuestionó el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos.

Esta situación es reconocida por la presidenta de la junta de vecinos Jaime Guzmán, Rut Vilca, quien tiene a cargo la administración del recinto que se optó por abrir a la comunidad, ya que mientras estuvo cerrado fue tomado -según dijo- por un grupo de personas que lo utilizaban para otros fines.

"Tuvimos una reunión en enero y luego en febrero con el Serviu y nos dijeron que en unos cuatro meses más las obras se van a entregar", dijo la vecina quien añadió que "no han puesto luz suficiente, faltan las rejitas para las ampolletas, falta el pasto sintético de la cancha, por eso el alcalde no lo ha querido recibir", expuso la presidenta,

La dirigenta expresó también que una vez que se entreguen estas obras, se podrá postular a una segunda etapa para dotarlo de baños y camarines, además de cámaras de vigilancia para cuidar la infraestructura.

Recursos adicionales

Consultado sobre el tema, el Serviu informó que está gestionando nuevos recursos, ya que se requerirían de 150 millones de pesos adicionales para resolver las observaciones y reparar algunos daños generados por el uso de esta plaza, que pese a no ser recepcionada es utilizada por la comunidad.

Asimismo, el Serviu explicó que existió una interpretación distinta al momento de hacer la inspección de la obra. "Se trabajó en paralelo subsanando las observaciones, pero después en junio se pronunció la Dirección de Obras con observaciones distintas a las que se estaba trabajando", dijo la directora del Serviu (P y T), Mariana Toledo, quien dijo entender los reparos del municipio, organismo que finalmente administrará estas instalaciones que requirieron una inversión sectorial de 650 millones de pesos para la construcción del parque, además de la instalación de luminarias, cierre perimetral, jardineras, entre otros.

"Se han hecho la búsqueda de recursos para efectuar la conservación de espacios públicos ($150 millones), estamos a la espera que lleguen los recursos y se contrata la empresa", detalló la directora del Serviu quien informó que las obras deberán entregarse durante el primer semestre de este año.

Toledo agregó que con estos recursos, además de subsanar estas observaciones, se reparará la infraestructura dañada debido al uso de la plaza, ya que se quebraron algunas bancas, y se robaron algunos tarros de acero inoxidable y piezas.