Secciones

Rossi: "Aquí funciona la lógica: 'si yo no tengo pega, no apoyo'"

El senador por Tarapacá respondió a los emplazamientos de los líderes regionales de la Nueva Mayoría, acusando que muchos "operadores políticos" ahora están en su contra porque la intendenta decidió despedirlos del Gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La semana que termina fue compleja para la Nueva Mayoría. Declaraciones del Core y una carta de sus directivas regionales contra la intendenta, dirigida a la Presidenta Bachelet, movieron las piezas al interior de la coalición. Desde las directivas comunales salieron a defenderla, deslegitimando la misiva, incluso la oposición se sumó a las críticas y la exintendenta Luz Ebensperger salió a defender la gestión de Claudia Rojas. Pero la intendenta no fue el único blanco de los reclamos oficialistas. El senador PS por Tarapacá también salió al ruedo.

- El Consejo Regional criticó a la intendenta, luego que ella los acusara de no conocer sus facultades legales...

- Creo que hubo un malentendido que se va a resolver. Hay cores muy mediocres efectivamente y que no tienen ningún tipo de formación ni profesional ni técnica y que aportan muy poco, pero hay cores muy valiosos y con mucho compromiso. Hay consejeros regionales que se sintieron todos dentro de un mismo saco. Hay de todo. Lo importante es que la intendenta logre tener una mayoría para poder conducir el Gobierno Regional.

- La Nueva Mayoría lo acusó de aliarse con la derecha.

- La principal crítica que se me hace es que tengo un acuerdo con la derecha, porque he colaborado con el alcalde Galleguillos, electo de forma democrática. Cuando apoyo una de sus iniciativas, estoy apoyando a la comunidad de Alto Hospicio. Ahí hay una lógica muy mezquina de ver la política. Algunos consejeros regionales del sorismo, además de otros como Rubén Berríos (PS), le pidieron al exintendente (Mitchel Cartes) que perjudicara a Ramón Galleguillos, rechazándole proyectos en beneficio de la comunidad y lo digo responsablemente, por razones políticas y para apoyar una candidatura de Gonzalo Prieto.

- ¿Cómo tomó las críticas?

- Quienes me critican hoy día, están al lado de una persona que sí se dio una tremenda voltereta. No fui yo el que se fue con Sebastián Piñera. Yo estaba con la Presidenta Bachelet cuando el alcalde Soria la dejó esperando fuera de su casa en Cavancha. Otra cosa es colaborar, y lo voy a seguir haciendo, con una persona que representa a 100 mil habitantes, principalmente de escasos recursos. Gonzalo Prieto y todo su grupo, encabezado por Juan Marroquín (presidente regional del PPD) eran muy cercanos a mi persona y me respaldaban, hasta que la intendenta tomó la decisión de pedir la renuncia a Prieto, lo que significó la salida de la pega de Juan Marroquín. El señor Zavala (precandidato del PS a alcalde por Alto Hospicio y quien firma la carta), salía públicamente dos meses atrás apoyándome y respaldándome como amigo. Sin embargo, la intendenta lo echó porque era flojo y porque tiene dos detenciones por conducir en estado de ebriedad en un año. Y se fue al otro lado. Aquí funciona la lógica, si yo no tengo pega, no apoyo.

"la gran mayoría"

"Claudia está tratando de profesionalizar la gestión. Este año se va a duplicar la inversión de Serviu de 50 mil millones a 94 mil millones. Se firmó un convenio de programación de 30 mil millones para caminos rurales interiores. Además de los 6 mil millones de Obras Públicas, ¿para qué?, para reactivar la economía local que está muy deteriorada y no por culpa de Claudia Rojas, sino por una crisis minera en el mundo entero. Se perdieron doce mil puestos de trabajo en la región el año pasado solo por la minería", dice el senador socialista, a lo que suma el plan de desarrollo del Tamarugal con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el plan de borde costero y una política integral de vivienda de expansión y urbanización del suelo.

- ¿Cree que a la intendenta le ha faltado experiencia?

- Efectivamente uno podría decir que le ha faltado la capacidad de negociar porque le cuesta tener que tranzar este tipo de cosas, "dame esta pega y yo te apoyo". Yo entiendo a Claudia porque viene de una lógica de gestionar empresas. Aquí se encontró con gente que la apoya en la medida en que le den algún trabajo para primos, hermanos. Es una negociación inmoral y le debe costar a una persona, que no está en este mundo, adaptarse a esta basura. La parte de la Nueva Mayoría que está con nosotros es la gran mayoría. Prefiero que me apoye Francisco Pinto, Magdona Muñoz, Eugenio Hidalgo, Juan Podestá (del PPD), destacados, honestos, decentes, que este otro grupo. Además, en Bienes Nacionales hay denuncias de corrupción (el seremi Juan Papic es del PPD), y eso se está investigando y ya llegaron al Ministerio del Interior, en el sentido de que se estarían pidiendo pagos por terrenos. Lo mismo pasa en el Partido Radical. Prefiero que esté Orieta Burgos, Sergio Asserella, que Patricio Martínez (presidente regional). ¿Por qué el alcalde de Pozo Almonte lo sacó del municipio si eran tan cercanos?. El Partido Socialista no firmó, lo firmó Zavala (secretario general regional) y no Juan Carrizo (presidente regional). La intendenta no podía tener a una persona (exasesor del Gobierno Regional) trabajando por un millón 800 mil pesos si no hacía nada. El exintendente pensó siempre en sacarlo, y si no lo sacó fue por las amenazas. Claudia Rojas decidió aceptar las amenazas y se fue al otro lado al día siguiente de perder la pega.

- ¿Los presidentes regionales no representan a la Nueva Mayoría?

- He ganado todas las elecciones a las que he ido desde que era cabro chico: en la escuela de medicina, la federación de estudiantes, el colegio médico. Salí con votos, diputado, senador, fui presidente de mi partido, secretario general. ¿A quién le ha ganado Patricio Martínez, Juan Marroquín?, ni siquiera presidente de curso. Se arrogan una representación que no tienen. La inmensa mayoría de la NM no está con ellos. Ellos se fueron por conveniencia, pega y poder con Soria y Gutiérrez. Antes Gutiérrez (diputado), a quien criticaban, trataba a Gonzalo Prieto y Juan Marroquín como mis mocitos. Hoy, cuando pierden la pega, amenazan que se van en contra.

- ¿Qué acciones se están tomando en la Seremi de Bienes Nacionales?

- Probablemente habrá una investigación. Las denuncias que han llegado son "dame un terreno y te paso un millón y medio, seis millones, cinco millones" y eso lo sabe el Ministerio del Interior. Es una situación muy complicada y van a tener que dar explicaciones. A mí se me ha acusado de problemas de financiamiento de campañas, pero no de enriquecimiento ilícito. Aquí habría enriquecimiento ilícito y eso es corrupción.

Intendencia

"A Claudia la llaman mucho los ministros y yo creo que ella va a tener que empezar a pedirle a los ministros que vengan más para acá. Cuando te reúnes con un ministro por una gestión, eso puede generar la imagen de que no estás en la región y ese es un tema que se debe abordar. Los ministros tendrán que venir a la región y no al revés", dice Rossi, respecto a una de las principales críticas de la Nueva Mayoría y el Core a la intendenta: su constante ausencia de Tarapacá y sus frecuentes viajes a la capital del país.

- ¿Requiere hacer modificaciones en el Gore?

- En cuanto al gabinete, este es un nuevo tiempo y habrá que hacer modificaciones. Hay seremis que están puestos ahí por la lógica del chantaje. Yo creo que esas decisiones deberá tomarlas ella. Siempre se dice que soy yo quien toma las decisiones. Decir eso es no conocer a una chica que salió como mejor egresada de la Católica de Derecho, que tiene un perfil profesional destacado y que toma sus propias decisiones.

- ¿Qué cambios debieran hacerse?

- Evidentemente en Economía esta región está mal y tenemos un seremi de Economía que no sabe de Economía, así de simple. No tiene formación para encabezar la reactivación económica pro empleo que necesita la región. Se mantiene por razones políticas.

"Quienes me critican, están al lado de una persona que sí se dio una tremenda voltereta

"Habrá que hacer modificaciones. Hay seremis que están por la lógica del chantaje

"

"

"

"