Secciones

Allamand rechaza decisión de postergar internas en RN

El secretario general del partido, Mario Desbordes, criticó la ausencia del senador en el consejo general.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El senador de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand criticó ayer la decisión de su partido de postergar las elecciones internas que estaban programadas para mayo hasta diciembre, durante el consejo general de la colectividad realizado el sábado en La Serena.

Con esa decisión, el diputado Cristián Monckeberg continuará a la cabeza del partido hasta el 5 de diciembre. El actual timonel de RN buscaba la reelección, e interpretó como una señal de respaldo que el consejo general lo ratificara en el cargo a través de una votación.

El resultado de esa moción no dejó conforme el senador Allamand, que figuraba como una de las posibles cartas para volver a liderar la tienda que presidió hasta 1997.

Allamand sostuvo en entrevista en TVN que la propuesta de aplazar las votaciones de la nueva directiva "estaba precocinada" y que por eso no asistió al encuentro.

"Con mucha anticipación de este consejo, por lo menos hace una semana, ya estaba resuelto por parte de la directiva. Así que la verdad es que mi presencia ahí consideré que era absolutamente inoficiosa", sostuvo el parlamentario.

"Siempre he planteado que ojalá que estos consejos generales sirvieran para darle un remezón a la oposición, para no seguir haciendo lo mismo y tengo la impresión que, como tantas veces me ha pasado, es arena en el desierto. Seguiremos igual", ahondó Allamand en su crítica a lo sucedido.

El senador se refirió a la posibilidad de buscar una opción presidencial en las próximas elecciones y sostuvo que "hay un festival de candidatos presidenciales. A mi no me incorporen porque no voy a participar".

El diputado Nicolás Monckeberg concordó con Allamand, y aseguró que aplazar las elecciones argumentando que no deben toparse con las municipales es una decisión "antidemocrática".

"Andrés Allamand fue claro en que él estaba dispuesto a competir en un proceso interno. Lamentablemente cuando dijo eso la mesa directiva empezaron a promover la idea de prorrogar", dijo.

Tras las declaraciones de Allamand, el secretario general de RN Mario Desbordes aseguró que "Si él cree que estaba todo cocinado de antes y él siente que tiene un liderazgo dentro de Renovación, debió haber venido al Consejo a expresar su opinión. Un líder que tiene peso y presencia dentro del partido, tiene perfectamente la posibilidad de cambiar la opinión del Consejo General", señaló.

Profesores acusan despidos arbitrarios

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores denunció ayer irregularidades por parte de los municipios y acusó cientos de despidos arbitrarios en diversas regiones del país.

El gremio aseguró que las jefaturas comunales desafectaron a docentes incumpliendo sentencias de los tribunales, realizando reducción de horas "sin respetar las leyes".

"Solo en Santiago existen diez sumarios, más de 20 profesores despedidos y muchas resoluciones donde han reducido las extensiones horarias. Una situación similar sufren los colegas de Quilpué, donde hay más de 100 despidos, muchos de ellos de forma arbitraria", señaló el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo.

El dirigente agregó que "en Valparaíso tenemos antecedentes de 130 despidos y en el caso de Renca son 33 profesores desafectados, de los cuales ocho de ellos, según sentencia de los tribunales, deben ser restituidos a sus funciones".

Sobre este último caso, Gajardo acusó a la alcaldesa Vicky Barahona de no acatar el fallo, "por lo que no se están respetando las leyes. Gran parte de estos despidos son absolutamente ilegales. Ésta es una situación que preocupa".

El presidente del Colegio de Profesores también hizo un llamado al Ministerio de Educación y la Superintendencia. "Lo que nosotros estamos pidiendo es que el ministerio recoja estos antecedentes e intervenga, a ellos le enviamos una carta alertando sobre esta situación".