Secciones

Matrimonios desechables

E-mail Compartir

El Mercurio es el primer medio que aclara en una nota que las cifras de divorcios varían de acuerdo a la institución que mantenga el catastro. Según lo informado, los divorcios superarían por cerca de 10 mil a los matrimonios inscritos durante 2015. Agrega que, en el caso del Poder Judicial, las rupturas alcanzaron los 72.753 el año pasado, mientras que en el Registro Civil llegaron a cerca de 44 mil.

La diferencia observada, concluye acertadamente la nota, es que este último organismo contabiliza los divorcios en la medida en que recibe las sentencias de los tribunales. En tal análisis los 72.753 procesos legales corresponden a divorcios y ceses de convivencia presentados a tramitación En el Poder Judicial. Faltaría agregar los 49.580 ceses presentados en el Registro Civil, la mayoría de mutuo acuerdo, que no requieren de notificación judicial a uno de los cónyuges. Por tanto, los procesos de separación legal iniciados superaron por cerca de 60 mil a los matrimonios, lo que se traduce en que las parejas separándose legalmente duplican a las que se casan. Pregunta: ¿el Estado cuenta con políticas públicas que apoyen a tantas miles de parejas en crisis, como sí lo hacen en otros países? La respuesta es NO. ¿Las ayuda a divorciarse? Sí, mediante la Corporación de Asistencia Jurídica.

Ricardo Viteri Prado

Director Separadosdechile.cl

Mensaje de Walesa

E-mail Compartir

"No podemos tener un sistema económico comunista, pero tampoco uno capitalista como el de hoy en día", fue una de las tantas frases que nos dejó esta semana el exsindicalista y expresidente polaco Lech Walesa en su venida a nuestro país. Un atingente mensaje para un país que cada vez se polariza más y en donde revienen actores ladinos que devuelven al debate público viejos principios ajenos a nuestro siglo.

Uno de los debates más controversiales se dio en torno a la visión de democracia. Mientras algunos como Carlos Peña defendieron la democracia con un fin absoluto, Walesa sostuvo que una democracia plena debe estar enmarcada en ciertos valores de cohesión social que le den sentido a la vida en comunidad. Llama la atención ver un liderazgo sincero y bonachón como el de Walesa, quien a sus 72 años nos ha dejado claro que su persecución por el bien común significa un estilo de vida y no se remite a la defensa de ciertas políticas públicas en específico. Ejemplo de eso es su mirada altruista, que en vez de sacar réditos políticos recordando constantemente el pasado, decidió mirar hacia adelante para entregar un mensaje de encuentro y solidaridad.

Vicente Alti Hochstetter

Vocero Nacional Socialcristianos por Chile