Secciones

Colegio vuelve a clases tras no detectarse gas

Autoridades aseguran que mediciones descartaron que existan riesgos para los escolares.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego de la alerta por emanación de gases que obligó a que el pasado martes se suspendieran las clases en el colegio Nazaret, hoy se reanudaran las labores en dicho establecimiento. Esto, debido a que nuevas mediciones realizadas en las inmediaciones de la institución educativa, descartaron la presencia de ácido sulfhídrico y metano en el ambiente los cuales en un inicio fueron detectados por bomberos.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien informó que dado que no existe riesgo alguno para que los alumnos acudan al colegio, hoy se retomarán las labores para los más de 500 estudiantes y docentes de dicho colegio ubicado en el sector de El Boro, en la comuna de Alto Hospicio.

"Las pruebas que hicieron no reflejan nada que complicara la reanudación de clases (...) los informes revelan que las clases pueden reiniciarse sin ninguna posibilidad de riesgo", precisó.

Dijo que hoy coordinará con el director del establecimiento la recuperación de las clases por los días que se suspendieron.

Asimismo recordó que tras la evacuación que se realizó en el colegio al alertar el olor a gas, se corroboró y descartó que este procediera del interior del recinto.

Respecto a las mediciones realizadas desde el viernes y hasta ayer, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca explicó que se midieron cuatro tipos de gases en horarios diferenciados y no se detectó nada en el sector, "lo que nos hace pensar que fue un hecho aislado que se estará monitoreando, pero que no representa un riesgo actual para la población".

Alejo Palma, director regional de la Onemi, confirmó que no se pudo determinar la fuente de la cual emanaron los gases. Sin embargo, afirmó que los diferentes servicios públicos continuarán trabajando en el tema hasta "al menos dejar un plan de trabajo para evitar que esto vuelva a ocurrir".

4 tipos de gases se midieron durante los tres días de evaluación realizado por la Seremi de Medio Ambiente, pero no se detectó nada.

En mayo inician obras en conjuntos habitacionales

E-mail Compartir

Para mayo próximo se anunció el inicio de las obras de reconstrucción en los conjuntos habitacionales Cerro Tarapacá I, Pampa Perdiz y San Lorenzo, ubicados en la comuna de Alto Hospicio, los cuales suman un total de 220 departamentos.

Así lo anunció la directora del Serviu (P y T), Mariana Toledo, quien precisó que los trabajos se harán de forma simultánea y estarán a cargo de la Empresa ACL. "La carta Gantt que les entregamos hoy (viernes) muestra las distintas etapas planificadas para la reconstrucción. Ya se realizó la desratización, faltando sólo dos blocks en Cerro Tarapacá, y en una primera fase se harán trabajos de mejoramiento y habilitación de los terrenos y fundaciones, para luego levantar la estructura", detalló.

En torno a la preocupación de los dirigentes en torno a situaciones puntuales de índole legal que afectan a algunos copropietarios, el Seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, informó que se está trabajando para dar solución a cada caso en particular. "Tenemos el compromiso de Gobierno de buscar las salidas para ellos", agregó.