Cambiar la historia
La alerta y controversia se desató en torno a párrafos cuestionados de libros de Ciencias Sociales que distribuye el ministerio; ello nos pone de manifiesto dos aspectos fundamentales. Uno, la falla inexplicable de objetividad, legitimidad e institucionalidad de un ministerio, el de Educación y, segundo, como el Partido Comunista, fiel a sus principios, está en permanente acecho a la caza de incautos, en donde gente de izquierda y de acuerdo a aquello de que el fin justifica los medios, harán todo lo posible por cambiar o tergiversar la historia.
Lamentable para nuestra nación.
José M. Caerols S.
Revolución cibernética
Un amigo se extrañó cuando le dije que yo estaba contento con la situación política del país, como si fuera adepto al gobierno, a la oposición o el Alzheimer comenzara a horadar mi mente.
Sí, hay una razón poderosa para estar contentos, porque en esta generación se ha producido un vuelco en la cultura política y social de los chilenos, gracias a los medios y las tecnologías cibernéticas. Los chilenos se han empoderado y debido a las comunicaciones logran oponerse a los malos manejos políticos que antes era muy difícil por la dificultad de llegar a los medios multitudinariamente; podríamos decir que la modernidad comunicacional llegó al pueblo. El problema es que los políticos no lo han comprendido y aún no pueden adaptarse a este progreso, ya que en su mayoría pertenecen a generaciones anteriores.
Estoy contento, porque este cambio será finalmente beneficioso para el país, porque todos tienen la oportunidad de ser escuchados sin intermediarios. Llegó la revolución cibernética.
Marcos Concha Valencia