Secciones

Vendedores alertan sobre disminución de pescado a días de Semana Santa

Si bien el recurso es poco y caro, vendedores aseguran que no subirán los precios que han tenido hasta ahora.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Escasez de pescado durante Semana Santa alertaron los locatarios del Mercado Centenario y la Caleta Riquelme, cuando consultados por los precios de sus productos comentaron que hay una baja considerable en la cantidad de éstos.

Verónica Araya del local "Emily" de la Caleta Riquelme comentó que si bien hay pescados, es en poca cantidad debido a que "el agua está muy turbia, la Corriente del Niño, pero lo que ha aparecido ahora es harto mono". Además comenta que la reineta está demasiado cara, y que subieron los precios de ésta porque viene de Lebu. "Para venderla tenemos que tenerla a 5000 a 5500, pero no vamos a subir los precios. Mañana (hoy) habrá albacora y dorado. Albacora a 7000 o 7500 el kilo. Los precios están más caros por la escasez de pescado, no por la Semana Santa. Ojalá haya pescadito, mi marido viene saliendo del mar y veremos que nos trae".

Iván Jardín del local "Donde la Vivi" coincide en que habrá albacora y que el mono o el bonito es lo que más a aparecido por las costas. "El mono se parece al atún, el mono hasta 4000 el kilo va a subir. La corvina quizás llegue. Lo que viene es de afuera".

En tanto, Enrique Pérez del mercado Centenario, local 32 coincidió con esta disminución en la cantidad de pescado, "porque se perdió la reineta, ha llegado a 80 mil la caja y hay muy poca, la cabrilla, solamente ha llegado dorado y un poquito de albacorilla y nada más. Así que es difícil la Semana Santa. Ya no llegó pescado, vamos a mantener lo que tenemos, yo creo que al Viernes Santo".

Luis Ponce del local "Luchito Ponce" del mercado indicó que este fin de semana recién pasado, llegó muy poco pescado, "reineta si tenemos, pero poquita para surtir no más. La gente ve el bolsillo, lo que va a llegar es albacora. La reineta se está vendiendo entera, porque no da para fileteada, antes se podía vender fileteada porque la ganancia daba como para jugar con el precio. Ahora se va a vender como a 9500 fileteada y 5000 el kilo de una entera".

Luis Manzo, por su parte, manifestó que el pescado viene al doble de los que se compraba por caja. "La reineta entera está a 4000 , igual que el dorado, puede que haya un poquitito de variedad, pero el mar no está muy bueno, asi que hay que esperar. Este año parece que nos vamos a hacer Viernes Santo a la casa".

Razón de la escasez

Consultado sobre si es posible esta escasez de pescados declarada por los vendedores, el biólogo marino de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva, precisó que esta puede deberse a tres razones.

Una de ellas la Corriente del Niño, pero que este año tuvo un efecto intermedio, lo otro es la Marea Roja que ha afectado las aguas y con ello la visibilidad para el trabajo de los pescadores y en tercer lugar la sobreexplotación de los recursos marítimos los últimos años. "En todo caso estos son fenómenos estacionarios, de corta duración, por lo que debería pasar", sentenció el académico.

"Reineta tenemos poquita, para surtir no más. La venderemos"

Luis Ponce, dueño delocal

Clientes

Por su parte, los clientes que se acercaron al mercado para comprar tuvieron diversas opiniones. Unos por un lado, señalaron lo caro que está y que es necesario buscar otra opción como el atún. "Siendo un país que tiene costa, no me imagino porque el pescado es caro, no entiendo", mencionó Roxana Tejada. Por otra parte, Doris Calderón añadió, "Vine a comprar reineta y está un poco caro. Hay que comprar por Semana Santa para seguir la religión".

"

"