Secciones

En medio de manifestaciones se instala una nueva toma de terreno en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Mientras una manifestación se desarrollaba en Iquique, otro grupo de vecinos en Alto Hospicio organizaba su jornada en el nuevo campamento que se instaló a un costado del Colegio Nirvana, en los terrenos del Ejército, cuya licitación se frenó la semana pasada.

Una situación de la cual el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos culpó al exgobernador Gonzalo Prieto y candidato a alcalde de esa localidad, "él propone un plan integral, engaña a la gente haciéndole creer que la solución en Alto Hospicio en materia habitacional pasa por un plan integral... a las personas las están usando políticamente ".

Sobre la paralización de la licitación para la venta de los terrenos del Ejército, Galleguillos advirtió, "aquí lo único que se hizo es que se pare la licitación de los terrenos del Ejército a través del Ministerio de Vivienda, ahora tiene que venir un trámite que el Serviu le compre el terreno al Ejército".

Por último refirió que la medida de Bienes Nacionales de entregar actas de radicación a los vecinos de la toma exVertedero, solo garantiza que los pobladores puedan permanecer cinco años tranquilos.

"Todo esto ocurre en un año de elecciones", enfatizó, por lo cual insistió en la necesidad de crear campamentos transitorios de allegados, mientras las personas aguardan por una solución habitacional y así evitar las tomas.

6 días es el tiempo, que posee la nueva toma de Alto Hospicio, a un costado del Colegio Nirvana.

Allegados exigen un plan integral para Hospicio

Se tomaron oficinas del Serviu y Minvu para presionar por terrenos urbanizados.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Horas de tensión se vivieron en las oficinas del Serviu y la Seremi de Vivienda, luego que un centenar de personas pertenencientes al comité de vivienda Gladys Marín Aymara, se tomara las instalaciones para exigir la implementación de un plan integral en Alto Hospicio.

Cerca de las 10 horas los vecinos llegaron hasta este servicio para exigir reunirse con el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal y la directora regional Mariana Toledo, quienes sostuvieron un encuentro con los dirigentes donde les expresaron que esta petición estaba fuera de sus facultades.

"Tenemos una carencia de 16 mil subsidios en Alto Hospicio. Tarapacá necesita vivienda... la meta de nosotros es el plan integral, poder designar un terreno urbanizado", manifestó Juan Martínez, uno de los dirigentes de la manifestación, que mantuvo tomado el servicio por varias horas, lo que impidió la atención de público, ya que las puertas fueron cerradas con cadenas, por lo cual concurrió un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Sobre la reunión con los vecinos, el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal, detalló que, "se informó sobre el llamado que vamos a hacer de La Pampa, los 407 cupos que van a haber y que pueden postular será abierto, transparente y los resultados estarán disponibles para la comunidad, la directora se comprometió a reunirse con cada uno de los comités para ver su situación".

Con respecto al plan integral, Carvajal enfatizó, "eso está más allá de las capacidades de gestión que tenemos como Seremi, pero vamos a levantar la preocupación a nivel de gobierno regional".

Contra las tomas

Tanto el Serviu como el Minvu remarcaron que como servicio no avalan las tomas, por lo mismo han gestionado generar más oferta y más suelo disponible, resaltando con esto la compra de 20 hectáreas en el sector de La Pampa, donde la próxima semana abrirán la convocatoria para que las familias puedan postular, tanto de manera individual como por comité habitacional.

Bienes Nacionales afirma que busca más terrenos

E-mail Compartir

En relación a las últimas tomas registrados en la región, la Seremi de Bienes Nacionales, afirmó a través de su jefe de gabinete, Jorge Julio, que el servicio, "no tiene ninguna injerencia al tratarse de terrenos particulares".

Al consultarle si la entrega de certificados de radicación por parte de Bienes Nacionales a cerca de 300 familias de la toma del exVertedero habrían incitado la generación de nuevas ocupaciones de terreno, Julio puntualizó que se trató de una situación muy excepcional.

"No son una toma propiamente tal porque era un grupo de familias que vivía en el vertedero y el gobierno los saca de ahí y les entrega este lugar de manera transitoria, a ellos se les reubicó en un lugar, lamentablemente la transitoriedad se convirtió en definitiva y nunca se ha podido llegar a un tipo de solución con ellos", explicó el representante de la Seremi, quien recalcó, "en ningún caso hemos regularizado una toma u ocupación violenta como son las otras".

Sobre la acusación del senador Fulvio Rossi, relacionada con actos de corrupción al interior de la Seremi de Bienes Nacionales, la Asociación de Funcionarios de BB.NN. de Tarapacá, expresó su interés, "en que los hechos denunciados sean debidamente investigados y aclarados por la institucionalidad vigente", específicamente la Contraloría General de la República.

Esto en la necesidad de despejar las dudas que esta acusación puede generar en la comunidad, "relacionadas con la probidad con que los funcionarios ejercemos la función pública", señala una carta.