Secciones

Reliquidación en el precio de la energía seguirá hasta 2017

Seremi de Energía dijo que aumento en los valores de las cuentas se debe a que en el gobierno anterior no se oficializaron tres decretos y a la fecha solo se pagó el primero.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Hasta el 2017 los iquiqueños tendrán que seguir pagando en su consumo de luz la reliquidación que se agregó en el 2015, producto que durante el gobierno anterior no se promulgaron ni oficializaron los decretos relacionados con el reajuste del valor de la energía eléctrica, según señaló el seremi de Energía, Héctor Derpich.

La autoridad aseveró que esta alza, que en Tarapacá llegó a los 13,94 por ciento, siendo la ciudad con mayor reajuste a nivel país, es parte de lo que se debe asumir como gobierno. "Cuando el Ministerio de Energía y el Gobierno asume, el ministro Máximo Pacheco se encuentra con una serie de decretos que no habían sido promulgados esto hace que reajustan el valor de la energía en el caso de la distribución. Lo que termina pasando es que estos decretos se oficializaran y se reajusten en las cuentas", dijo Derpich.

Al respecto, indicó que lo sucedido el año pasado es que se reajustó el primer decreto asociado a las cuentas, "y lo que se está haciendo ahora es hacer el reajuste asociado al segundo decreto, y lo que va a pasar el próximo año es hacer el tercer reajuste, porque fueron tres".

Encarecimiento

El encarecimiento obedece a que desde fines de 2012 las cuentas de la luz están congeladas por la falta de tramitación de decretos tarifarios y decretos de Precios Nudo Promedio (PNP), que expresan el cálculo de costos de las empresas generadoras, que es traspasado luego a las distribuidoras y finalmente, a los clientes.

Derpich manifestó que si bien esta promulgación no fue cumplida durante el gobierno de Sebastián Piñera, "para efectos formales e institucionales se tenían que promulgar y se tienen que hacer".

Asimismo, mencionó que lo más importante que hace este reajuste es que la persona no puede pagar más del 25% de su cuenta. "Lo que nosotros tenemos que hacer como consumidores es generar todas las instancias para ahorrar energía porque yo en la medida que ahorre energía mi promedio de consumo va a ser menos y me van a cobrar menos, por el reajuste", dijo.

Por ello, invitó a la población a que realice un esfuerzo por cooperar con la eficiencia energética, con el ahorro energético a fin que el promedio de las cuentas disminuya y el pago, sea mucho menor. "No es responsabilidad nuestra, esto no se hizo y no se hizo, y uno tiene que asumir no más", finalizó.