Secciones

Inseguridad y justicia

E-mail Compartir

El Presidente de la excelentísima Corte Suprema, don Hugo Dolmetsch ha dicho una gran verdad, los fiscales no confían en las policías y ello incide en la aclaración de delitos. Ahora las causas de ello pueden ser varias, dirigir una investigación y tener cero idea de criminalística o técnicas de investigación; sentirse dueño del conocimiento y pensar que solo instruyendo puede aclarar ilícitos, con la mayoría de los fiscales ocurre lo anterior, pero con los buenos fiscales se da lo contrario y con ello se logra eficacia investigativa.

El Señor Dolmetsch, confía en las policías y como Ministro especial ha trabajado directamente con la PDI y sus detectives, sus resultados han sido excelentes, es decir la capacidad profesional investigativa está, pero lamentablemente no se le considera o simplemente algunos fiscales la desvalorizan.

La seguridad es tarea de todos y extraño es que detenidos por delitos violentos o de alta connotación social solo vayan de paseo a tribunales, y es ahí donde se da el exacerbado garantismo, y que contrasta con la forma de resolver de jueces de garantía que tuvieron el honor de ser Jueces del Crimen, es decir conocieron la verdadera personalidad del delincuente y directamente las triquiñuelas para evadir la mano de la justicia.

Alberto Contreras Silva.

Pérdidas AFP

E-mail Compartir

El Mercurio publicó, el 16 de febrero de 2016, la siguiente información: "La caída en los mercados de los últimos meses han afectado mucho a las inversiones de las AFP en el extranjero. El valor de los activos que administran las AFP en su cartera global cayó en casi US$10.000 millones en los últimos seis un retroceso de -14% en el semestre."

Nuevamente muchos recordarán a Pinochet por la instauración del sistema de AFP, culpándolo de las nuevas pérdidas de los fondos previsionales de los trabajadores, tal como ocurrió con la crisis financiera subprime.

Sin embargo, nadie señala que fue la Concertación, en el primer gobierno de Bachelet, quien permitió que las AFP aumentaran sus inversiones en el extranjero hasta en un 80%, aproximadamente US$ 150.000.000.000.

Tampoco recordamos que Pinochet, con todo el poder en sus manos, permitía que solo el 5 % de los fondos se invirtieran en el extranjero; entonces a quien culpamos de las nuevas pérdidas, a Pinochet o a Bachelet y los parlamentarios que aprobaron la reforma previsional.

Si el Neoliberalismo consiste en poner al Estado al servicio de intereses económicos, nacionales o extranjeros, ¿quién es más Neoliberal: Pinochet o Bachelet?

¿Debemos seguir permitiendo que las AFP especulen con nuestros fondos en el extranjero o exigir la repatriación del ahorro de los trabajadores para ser invertidos en chile? ¿Qué opinan nuestros parlamentarios?

José Toloza.