Las cifras nos indican que las pymes entregan casi el 80% del empleo total del país, gran parte de la innovación, bienes y servicios aportan al ciclo virtuoso que da movimiento y desarrollo impulsando la economía.
Claramente este proceso no está exento de situaciones complejas. Pese a lo anterior, los industriales han sabido salir adelante haciendo frente a diferentes crisis, diversificando sus servicios con el objeto de mantenerse a flote, cuidando sus equipos y entregándoles capacitaciones para mejorar sus competencias. Además, las empresas dependiendo de su tamaño entregan aportes a la comunidad que genera lazos con su entorno.
Pese a todos los esfuerzos, existen lamentables ejemplos de mega empresas que se han visto envueltas en situaciones reñidas con la justicia y la probidad, situación que como gremio condenamos profundamente y que no tienen nada que ver con las pymes. Y debido a esto, lamentablemente se ha enlodado el rol esencial de los empresarios, incluyéndolos a todos en un mismo grupo. Situación que dificulta aún más el progreso en este escenario social, político y económico complejo que hoy vivimos.
Esto nos lleva a una pregunta aún más profunda, sobre si es legítimo o no seguir con estas reformas destructivas al sistema que nos hicieron desarrollarnos como país en las últimas décadas, haciendo de Chile una nación reconocida internacionalmente.
Hoy hay que levantar nuestra voz. Creemos que las prioridades como país se están distorsionando, la dinámica de la política ha demostrado que las coaliciones no siempre representan a las mayorías, si no de quienes hacen más lobby. Esto se está transformado en una dictadura de las ideologías impuestas a raja tabla, que lejos de empoderar las personas y la prosperidad general, solo está permitiendo el beneficio de funcionarios públicos, sindicatos y grandes empresas. Seguimos empoderando al estado y por otro lado son quienes en las encuestas están siendo más cuestionados. ¿A dónde vamos?
"La dinámica de la política ha demostrado que las coaliciones no siempre representan a las mayorías".
Leopoldo Bailac,, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique