Secciones

Iquiqueños adhirieron al llamado de la CUT frente a una real reforma laboral

La movilización realizada estuvo marcada por una alta presencia femenina.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con gran presencia de mujeres, inició la marcha de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Tarapacá programada ayer martes y convocada a nivel central para manifestar el punto de vista y las demandas de los gremios en temas como la reforma laboral, fin de la AFP y nueva constitución, entre otras.

De acuerdo a lo señalado por el presidente de la CUT regional, Mauro Grimaldos, "como se puede observar hay una presencia de diversas organizaciones, especialmente de sindicatos de mujeres de Junji, de Integra, las trabajadoras manipuladoras de alimentos, así como también hay gran presencia de gente de la minería y de otras organizaciones sociales".

En la marcha, que culminó en un acto en plaza Condell al cual se sumaron los trabajadores del área de la Salud, Grimaldos dijo, "queremos una reforma laboral real, no más AFP porque el fondo de pensiones es una miseria, una nueva constitución que salga de las bases, de la ciudadanía y un mejor sistema de salud pública, que se desarrolle y fortalezca y obviamente terminar con la colusión que es un tema nefasto para este país".

Consultado sobre qué es lo que se espera con esta marcha, el dirigente dijo que habrá una evaluación y "veremos los pasos a seguir, no descartamos volver a salir a la calle para exigir nuestros derechos".

Adherentes

Por su parte, los participantes de esta convocatoria coincidieron en que esta era una oportunidad de devolverle la mano a la CUT frente al apoyo que siempre le ha dado a las diversas instituciones, así como ser un símbolo de lucha frente a los crecientes problemas sociales del país.

En este contexto, Alexandra Huisa, educadora de párvulos comentó "me sumo a la convocatoria para apoyar a las demandas sociales para fomentar un país mejor".

Manuel Fernández del sindicato de trabajadores de la Salud expresó "esta es una oportunidad de hacer escuchar nuestras demandas. Ya basta de que no exista una reforma laboral que nos favorezca, tenemos que hacer escuchar nuestra voz en el tema de las AFP y de mejorar la salud".

Efectos

Uno de los efectos de la convocatoria al paro de este martes, lo vivieron los padres de niños que tienen a sus hijos en jardines infantiles de Junji, puesto que éstos estuvieron cerrados durante la jornada, atendieron a la demanda de la CUT y Anef a adherirse a la movilización.

La marcha

La marcha se desarrolló de manera pacífica por las calles de Iquique, donde los presentes entonaron canticos y gritaron consignas a favor de una reforma laboral justa , mejoramiento a la salud y fin de las AFPs y la colusión. Esto a diferencia de Antofagasta donde los manifestantes encendieron barricadasen forma de protesta a las demandas laborales.

600 adherentes ,tuvo la marcha convocada por la CUT a nivel nacional en Tarapacá, según estimaron Carabineros.