Secciones

Basura y suciedad preocupan a iquiqueños

El 26% cree que la basura es el principal problema, según encuesta de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Cuando se habla de Iquique y su limpieza una de las quejas que sobresalen es la basura que puede verse por sus calles. Este descontento quedó reflejado en la segunda encuesta del Medio Ambiente hecha por el ministerio del ramo, que arrojó como resultados que los principales problemas que afectan a los ciudadanos son la basura y suciedad en un 25%, la contaminación del aire en un 15% y los automóviles en un 11%.

Para Claudio Araya, el problema radica en la falta de educación de las personas. "El problema de la basura es un conjunto de cosas que suceden en esta ciudad y para solucionarlo de raíz y no por parches, hay que educar a la gente desde pequeña", manifestó el vecino.

Escombros

Andrés Lillo, gerente zonal de Cosemar, empresa encargada del servicio de extracción de basura domiciliaria, explicó que hay un tema que preocupa a las personas y son los desechos voluminosos, refiriéndose a objetos como neumáticos, maderas, neveras, entre otros, que son abandonados en las calles.

"Hemos detectado que hay un problema en el programa de retiro de esos escombros que le corresponde al municipio de Iquique directamente. Esto afea la ciudad y hace que el servicio de retiro de basura domicilaria no luzca bien", expresó Lillo.

A su parecer, dentro de toda la problemática de la basura y suciedad hay cuatro aristas que son recurrentes entre los mismos ciudadanos. En primer lugar están las personas en situación de calle que revisan la basura y que la dejan fuera de los contenedores.

"Le siguen aquellos usuarios que van a dejar su basura en otros sectores que no son los suyos, cuando el servicio recorre toda la ciudad", expresó Lillo y añadió que se suman los "sobreproductores", es decir, los locales comerciales que no cumplen con la ordenanza municipal de tener sus propios medios de recolección de basura, informó el gerente.

La ordenanza municipal estipula que por basura domicilaria se entiende 60 litros; unas seis bolsas de supermercado.

Lillo también mencionó que por último, no se respetan los horarios para sacar la basura por ejemplo, los días sábado, cuando no se puede dejar basura en las calles y la gente igual lo hace.

"Lamentablemente no entienden y siguen dejando la basura en cualquier parte este día y, en consecuencia, pareciera que no existiera el servicio, cuando es un problema de comprensión de los horarios", aseveró.

Malos olores

La segunda preocupación de los iquiqueños son los malos olores. En este sentido, la región cuenta con la primera Estación de Calidad del Aire que monitorea las concentraciones de material particulado fino y las variables meteorológicas de la zona.

La estación está en el Polideportivo Hospicio en La Pampa y la información generada por esta estación puede ser visualizada a través de la página web del Ministerio de Medio Ambiente (sinca.mma.gob.cl).

La propuesta para el año 2016 es presentar un proyecto al Fndr para concretar la instalación de una estación más para Alto Hospicio, una para Iquique, una para Pozo Almonte y una para la caleta Chanavayita.

Voz del pueblo


Paula Monje Jefa de hogar

"Yo creo que si el municipio fuese más estricto y aplicara las multas a quienes incumplen los horarios se podría mejorar".


Óscar Urquieta Turista calameño

"En la playa hay mucha basura. Se supone que es lo más bonito que tiene Iquique, pero igual la gente deja toda su basura allí".


Maritza Valenzuela Artesana

"Debería haber restricción vehicular y así se evita tanto auto en la calle y congestión en la ciudad. También hay muy pocos basureros".


Marinés Cornejo Iquiqueña

"Los vehículos malos los desechan frente a las casas. Uno llama al municipio y no hace nada. Acá es la ley de la selva".


Luis Canavider Antofagastino

"La gente siempre ha sido cochina; tienen el tarro de basura al lado pero igual lo tiran al piso. Y también sacan basura los sábados".


Ingrid Witerstreom Iquiqueña

"Hay que educar a los niños, pero el problema es que sus papás son irreverentes y no están ni ahí con educar sobre la basura a sus hijos".

240 toneladas aproximadamente de basura recolecta en Iquique la empresa Cosemar a diario.

crismary.castillo@estrellaiquique.cl