Secciones

Muros de Los Puquios tienen un 97% de avance

E-mail Compartir

Un 97% de avance registra la primera etapa de reconstrucción de los muros de contención de la calle Los Puquios, que corresponde a la reposición de 67 metros lineales, además de la construcción de cuatro escaleras peatonales, aceras y la instalación de barandas de acero, que benefició directamente a 15 familias e indirectamente a 30.

Según explicó el encargado de la reconstrucción de Serviu, Iván Escares, las obras que demandaron una inversión de $178 millones, concluirán el próximo lunes, a los cuales se les sumó $28 millones adicionales para la reparación de los antejardines.

En paralelo se desarrolla la segunda etapa que tiene un plazo de 148 días y luego de esto una tercera que tiene una duración de 112 días.

Ayer la intendenta Claudia Rojas concurrió al sector para verificar el avance, oportunidad en la cual la vecina Carolina Macaya expuso su problema con la empresa que no le construyó su antejardín. "Todo empezó luego que le hicieran un raspón a mi camioneta, yo fui a reclamar y ahí empezaron los malos tratos", dijo la afectada, situación que la autoridad se comprometió a revisar.

Iquiqueño que residió en Bélgica analizó atentado

E-mail Compartir

El investigador iquiqueño Pedro Buc, quien residió hasta hace pocos días en Bélgica, país donde fallecieron 34 personas en atentados terroristas, hizo un duro análisis del control del terrorismo ejercido por las autoridades en Europa.

"Las decisiones que toman los gobiernos son medidas paliativas parciales porque esto implica una guerra global... tiene que llevarse en todos los terrenos políticos, militares ideológicos, no solamente sacando militares a la calle", dijo el académico, quien agregó que tanto los gobiernos europeos y americanos, "no resuelven de una manera concreta porque siguen negociando, siguen comprando petróleo a los países que venden armas, les venden armas a los que después las venden a los terroristas", reflexionó.

Por otro lado, resaltó el carácter del ciudadano europeo que tras los atentados de París, tuvo una actitud de "retomar el ritmo de la vida, sin caer en el juego que los terroristas quieren que se transformen en estados policiales o se restrinjan las libertades".

Cuatro carreras impartirá el nuevo CFT de Hospicio

Mineduc transfirió $7 mil millones para puesta en marcha que parte este año.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Con cuatro carreras contará el nuevo Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de Alto Hospicio, que se ubicará a un costado de la Zona Franca de esta comuna, el cual será construido a partir del segundo semestre de este año y que es parte de la primera etapa de la puesta en marcha de los 15 establecimientos de este tipo a nivel nacional.

Según comentó el seremi de Educación, Francisco Prieto, en el marco de la reforma de la educación superior, el gobierno destinó 7 mil millones de pesos a la región para ejecutar este proyecto que estará bajo la tuición de la Universidad Arturo Prat.

"Hemos firmado como ministerio dos convenios, son los estudios, la prefactibilidad, eso está en ejecución, esta parte del dinero tiene que ver con el avance de la obra. La mesa tuvo que definir la ubicación, las carreras", refirió Prieto, en relación a la mesa público privada compuesta por Corfo, las seremis de Educación, Trabajo y Previsión Social y Economía, además de representantes del sector productivo, que definieron las especialidades necesarias de acuerdo al Plan de Desarrollo de Tarapacá.

Carreras

Las carreras impartidas serán técnico eléctrico en energías renovables no convencionales, técnico en construcción, técnico en mantención predictiva y técnico en laboratorio clínico y banco de sangre.

"¿Por qué era importante definir las carreras?, porque esto permite planificar el diseño del espacio, cuáles son los talleres que se van a necesitar", explicó el titular de la cartera.

Por su parte la vicerrectora académica de la Unap, Ximena Ibarra, refirió que actualmente las carreras se encuentran en proceso de validación de los perfiles de egreso y en la construcción de sus mallas curriculares.

"Tenemos una capacidad instalada como institución de educación superior, que es poder desarrollar proyectos académicos validados dentro de lo que es la calidad del proceso formativo", enfatizó la representante de la casa de estudios.

En tanto, la intendenta Claudia Rojas, resaltó el anuncio, indicando que "es una gran noticia para la comunidad de Alto Hospicio, conformada por alrededor de 110 mil habitantes que carecían de una opción para continuar su educación superior", dijo la autoridad, quien recordó el carácter gratuito de esta institución.

Según detallaron las autoridades, el CFT se emplazará en la avenida Monte Los Olivos con los Álamos y contempla la construcción de 32 mil metros cuadrados, de los cuales 22 mil corresponderán al CFT y los restantes se destinarán a la construcción de un liceo politécnico que impartirá las especialidades que se profundizarán en este centro de formación técnica.

Otro hito de este año es que en el segundo semestre se elegirá al rector del CFT, a través del sistema de alta dirección pública, que deberá liderar todos estos procesos para partir con este centro.

Alcalde

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, valoró la medida. "Hemos venido trabajando con el Mineduc desde el 2015 en la materia, ya cuentan con los terrenos y, sin duda, es una medida que tendrá alto impacto en la población de Alto Hospicio, principalmente, tomando en cuenta que la comuna está conformada por una población joven que necesita de más herramientas para enfrentar el mundo laboral".