Secciones

Acusan malos olores por problema en alcantarillado

Vecinos de la población Cariquima presentan mareos, dolor de cabeza y náuseas.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Problemas de salud debido a los malos olores que genera el alcantarillado, es lo que acusan los pobladores de la junta vecinal Cariquima, específicamente del pasaje Las Carpas.

Según relataron los vecinos, esto viene sucediendo hace más de un año, trayendo consigo que "ya no se pueda estar con las puertas o ventanas cerradas durante la noche. Además vivimos con dolores de cabeza, mareos y náuseas", dijo Inés Bugueño de 56 años.

La pobladora, quien es hipertensa y presenta un 70% de incapacidad, agregó que durante la madrugada y a la hora de almuerzo es cuando más olor se siente, situación que "ya se vuelve insoportable y agrava nuestras enfermedades".

Problema

El presidente de la junta vecinal Cariquima, José Vargas, comentó que hace más de un año "estamos luchando con Aguas del Altiplano por este tema. Los pobladores ya no pueden estar mucho tiempo en sus casas, el olor es insoportable. Antes salía olor por las cámaras y el ambiente era asqueroso, pero desde que las sellaron el olor sale ahora por los baños y lavaderos de las cocinas, por lo que nuestras casas ya no huelen bien".

El dirigente agregó que quienes se van más afectados por esta situación son las personas de la tercera edad que viven en el pasaje y que no sólo deben lidiar con sus enfermedades, sino también con este mal olor en el ambiente.

Vargas aseveró también que otro tema que les complica es la construcción de unos departamentos que serán entregados a 145 familias en calle Estación Pintados, razón por la que Aguas del Altiplano "está realizando trabajos para que las aguas servidas salgan por el mismo ducto que conecta las cámara y alcantarillados de nuestra población. Esto será una muerte anunciada para nuestros vecinos".

Vargas confirmó que hay vecinos, en especial niños y adultos mayores, que se están enfermando por el problema que hay en los ductos. "Ya no podemos vivir absorbiendo olores que solo han llevado a que nuestra población se enferme", expresó.

María Bustamante (66) y Mateo Fernández (73), son uno de los matrimonios que vive en el sector. Ambos acusaron que sus enfermedades han empeorado, en especialmente en María, quien tiene una grave infección intestinal.

"Todo el día hay mal olor, sale ácido desde los baños, los que se están comiendo la grifería del lavamanos y el alumbrado del baño. Vivimos con moscas, ya no soportamos más esto. Somos personas mayores y esto nos está matando. Hemos gastado mucho dinero en desodorante ambiental y en insecticida", manifestó la vecina.

Aguas del altiplano

El gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Nivaldo Gatica, se refirió a esta situación indicando que "todos los requerimientos generados en este sector han sido atendidos por nuestro personal. Permanentemente realizamos mantención a la red de alcantarillado y se está ejecutando un proyecto de reforzamiento del colector de Tadeo Haenke".

Fiscalización

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, informó que para hoy se agendará una fiscalización urgente al sector. "Coordinaremos con la Superintendencia de Servicios Sanitarios una fiscalización. Daremos urgencia a esta solicitud, que según indican los vecinos está generando varios problemas de salud. Si es necesario se oficiará a Aguas del Altiplanos para que intervenga", expresó la autoridad de salud.

Collahuasi distribuye calendarios educativos

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la magia que tiene leer, la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Fundación Educacional, comenzó la entrega de 1.500 calendarios en 44 los establecimientos educacionales.

En una ceremonia realizada con alumnos de segundo año básico de la escuela Centenario de Iquique, fue la entrega simbólica del documento a cargo del gerente de Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas, quien destacó que es primera vez que la FEC produce el calendario.

"Es el primer año que producimos este material que es un recurso pedagógico para el fomento de la lectura. Convocamos a un grupo de destacadas ilustradoras que recogieran motivos de la región para contribuir a resaltar la identidad local relacionada con el fomento de la lectura como la figura de los héroes de mayo, las tradiciones de los pueblos originarios, La Tirana entre otros", manifestó el ejecutivo.

La propuesta es que los calendarios, instalados en cada sala de clases, sean usados en el proceso de formación de cada estudiante, promoviendo un aporte al mejoramiento de la enseñanza.

Exponen problemática de las tomas a ministra

E-mail Compartir

En una audiencia con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, y el diputado Renzo Trisotti expusieron a la secretaria de Estado el explosivo crecimiento de las tomas de terrenos y la necesidad de agilizar la construcción de soluciones habitacionales.

"Mi intención fue exponerle parte de los planteamientos formulados por los pobladores y la necesidad urgente de agilizar la entrega de beneficios para las familias que no tienen casa o buscar soluciones temporales, que no impliquen estar en tomas de terrenos ilegales y en condiciones paupérrimas", dijo el edil.

Galleguillos agregó que su postura es generar una especie de barrio de emergencia donde las familias debidamente catastradas y que no han tenido subsidios anteriores, puedan esperar en un tiempo prudente acceder a una solución habitacional.

Otra de las materias expuestas se vinculó con los socavones que afectan a numerosos sectores de la comuna, donde la ministra Saball les informó sobre los subsidios especiales que se impulsaron para esos efectos y que en el caso de las calles de la comuna que se encuentran deterioradas producto de ello, se presentarán proyectos para ser financiados a través del Gobierno Regional.