Secciones

Cuidar el turismo

E-mail Compartir

Es lamentable que ocurran delitos, pero también es grave que este tipo de situaciones afecten a turistas extranjeros, quienes luego de ser víctimas de la delincuencia difícilmente optarán por recomendar a Iquique como destino.


Una cita apetitosa

Con la finalidad de "estrechar lazos" se reunieron los Consejeros Regionales. El diálogo estuvo acompañado de un delicioso almuerzo de comida china. Lo curioso fue que algunos parecieron complicarse ante la presencia del lente de la prensa...


Las dosis de droga

Una costumbre que han tomado las policías para generar más impacto en sus decomisos es contar por dosis. Es así como un cargamento de 10 kilos se transforma en más de 10 mil dosis. Pese a ello cada gramo de droga que se saque de las calles debiera valorarse de igual forma.

Crear su propio empleo

E-mail Compartir

Con preocupación y sin mucha sorpresa recibimos la noticia del INE respecto de que entre noviembre y enero recién pasado, Tarapacá alcanzó el mas alto desempleo en el País; un 8,4%, siendo el promedio nacional de un 5,8%.

Frente a este preocupante escenario, debemos entender que hay dos formas de reaccionar ante este negativo panorama; la primera es culpar al entorno, asumiendo que la responsabilidad recae en las empresas, en el gobierno o las condiciones mundiales y que no hay mas opción que reclamar y protestar por la situación, esperando que algo desde fuera cambie para que aumente el empleo. Si bien es cierto que todos estos aspectos afectan el desempleo, debemos asumir que individualmente están fuera de nuestro control y que no podremos cambiarlos en el corto plazo.

La segunda forma, de reaccionar ante el actual entorno es preguntarse, ¿que es lo que nosotros podemos controlar?, con lo que nos daremos cuenta que podemos adoptar dos posiciones activas y que nos dan mayores posibilidades de lograr un empleo. La primera alternativa es emprender la tarea de buscar un empleo, la que por definición del actual momento, no resulta la mas recomendable, ya que es precisamente la oferta de empleo la que está disminuyendo. Pero existe otra forma de romper este ciclo y es el plantearse la posibilidad de crear su propio empleo.

El crear su empleo tiene múltiples ventajas, ya que le permite escoger el ámbito en que se desempeñará, le otorga mayor independencia, le obliga a aprender y con ello crecer. Además permite fijar los límites exactamente hasta donde el emprendedor quiere llegar.

Para crear un trabajo, debe inspirarse, conocer sus habilidades y conocer su entorno; debe planificar y posicionar su servicio o producto; debe estar dispuesto a aprender de sus errores, a asociarse con otros y lo mas importante; debe inspirarse para aportar a otros y con ello vendrá la retribución económica.

Debemos enseñar a los jóvenes técnicos y profesionales que tienen la oportunidad de crear su propio trabajo y quizás junto con ello, crear trabajo para a otros. En ese momento pasarán de emprendedores a empresarios y podrán aportar al bienestar y desarrollo de nuestra región. Valoremos y aprendamos de quienes ya han recorrido ese camino.

"El crear su empleo tiene múltiples ventajas, ya que le permite escoger el ámbito en que se desempeñará".

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Arturo Prat