Secciones

Cómo detectar las falsas ofertas de empleo

Un recurso para buscar trabajo es internet, pero tenga cuidado con los engaños.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los mecanismos para buscar trabajo cambian diariamente y, ante esto, internet se convierte en una herramienta importante para quienes están en la búsqueda de nuevos horizontes laborales.

Para ayudar a evitar cualquier problema, la página de Universia Chile presenta algunas de las claves para detectar ofertas de empleo falsas.

Pedir dinero

La primera es estar atento si le piden dinero a cambio ya que ninguna empresa seria jamás solicitará dinero a cambio de entrar en sus procesos de selección. Si este es el caso, o dicen que tienen que solventar algún tipo de gasto (enviar documentos o aplicar test de aptitud), seguramente se trata de una estafa.

Servidores gratuitos

Otra clave es fijarse en cuáles servidores de correo usan. Siguiendo en línea con el punto anterior, desconfía si la empresa que le envió el correo de la vacante utiliza un servicio de correo gratuito como Gmail o Yahoo. Las compañías serias suelen utilizar cuentas corporativas.

Muy atractivo

Si busca empleo por internet tenga en cuenta que como todas las estafas, una de sus principales características es que sonará como una propuesta muy atractiva. La oferta de trabajo es tan buena que parecería que te ganaste la lotería. Ten cuidado con las expectativas altas y las promesas vacías ya que si mucho ofrecen, lo más probable es que esta oferta sea falsa.

Otro aspecto a analizar con detalle son los supuestos requisitos para acceder a la vacante. Cuánto menos calificaciones pidan, más sospechosa resulta la oferta.

Cualquier empresa seria, ante la eventualidad de tener que contratar otra persona, se toma el trabajo de delinear con detenimiento el perfil de profesional al que apunta para sumar a sus filas.