Secciones

Detectan 100 casos de TBC en la región al año

Según el Servicio de Salud, este año 22 personas iniciaron tratamiento. Seremi advirtió sobre poblaciones vulnerables.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A nivel regional son aproximadamente 100 casos de pacientes con tuberculosis (TBC) que se detectan al año, siendo el 60 por ciento de estos en la comuna de Iquique.

Es así que en el 2015, 130 personas ingresaron a tratamiento por esta enfermedad en los diferentes establecimientos de la red de salud de Tarapacá, en tanto, en lo que va del año ya son 22 los pacientes a quienes les fue detectada tuberculosis.

Así lo dio a conocer la enfermera encargada del programa de tuberculosis del Servicio de Salud de Iquique, Hayleen Pol, quien precisó que actualmente Tarapacá es la región del país que presenta la mayor cantidad de casos por esta patología. Esto también queda demostrado al observar la tasa de incidencia de esta enfermedad, ya que mientras a nivel nacional esta fue de 12% en 2014, en la región alcanzó el 23,7%, es decir, que por cada 100 mil pobladores 23 sufren de esta enfermedad.

Población vulnerable

Al respecto la seremi de Salud, Patricia Ramírez, informó que si bien no se tienen definidos los motivos que conllevan a que permanentemente se detecten pacientes con tuberculosis en la región, remarcó que es necesario profundizar el trabajo con poblaciones vulnerables como los indigentes y quienes tienen problemas de consumo de drogas y alcohol. Esto, debido a que-según dijo- dichas personas están más expuestas a contraer la enfermedad por las condiciones de precariedad en las que viven y porque, en caso de haberles detectado TBC, "cuesta que se mantengan en tratamiento".

La autoridad de salud expresó que existen los recursos que aseguran el acceso gratuito al tratamiento para combatir esta patología, pero aseguró que se necesita reforzar el trabajo intersectorial para evitar que esta enfermedad se propague en poblaciones vulnerables.

En ese sentido, hizo un llamado a servicios como la seremi de Desarrollo Social, Fosis, Senda y otros, para que estén alerta cuando sus usuarios presenten tos por más de 15 días ya que esta es una de las principales alertas de la TBC. En caso de ser así, Ramírez expresó que es necesario dialogar con la persona para que acuda a un establecimiento de salud a informarse, someterse a exámenes y, de ser necesario, iniciar el tratamiento.

Por otro lado agregó que "la población que tiene VIH o Sida es de mayor riesgo (a sufrir de TBC) porque tienen problemas con su sistema inmunológico y también las personas con enfermedades crónicas".

Feria

Esta información así como la referente a la prevención, formas de contagio y tratamiento se difundió ayer durante la feria organizada por el Día Mundial de la Tuberculosis.

La actividad se desarrolló en la plaza Arturo Prat donde profesionales de los consultorios Pedro Pulgar, Videla, Aguirre, Guzmán, y Sur así como de la Cruz Roja, Senda y Universidad Arturo Prat fueron los encargados de asesorar a la población.

La enfermedad

La tuberculosis en una infección contagiosa producida por la bacteria "Mycobacterium tuberculosis" o "Bacilo de Koch". Esta afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Para su detección se realiza la prueba denominada baciloscopía que consiste en tomar una prueba de esputo del paciente para luego analizarla. En caso de detectarse TBC se inicia un tratamiento oral.

4 inmuebles fueron afectados producto de esta rotura de matriz.

6 meses dura el tratamiento oral para combatir la tuberculosis. Este es gratuito.

Rotura de matriz dejó tres viviendas y una iglesia completamente anegadas

Emergencia se registró en la Villa Navidad. Dueños refirieron millonario daño.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tres viviendas y una iglesia evangélica de la Villa Navidad, resultaron completamente anegadas tras la rotura de una matriz de agua potable en la avenida Circunvalación.

Según indicó Constanza Montero, quien vive en pasaje Plata, ayer cerca de las 6.30 horas se despertó con los gritos de las personas, lo que la hizo temer lo peor. "Fuíihacia afuera y vi que el agua salía y ya no podíamos hacer nada porque la casa estaba completamente inundada", dijo la joven, quien afirmó que en su caso los daños eran millonarios, ya que todas las habitaciones de su hogar, resultaron completamente anegadas.

Daños

"Se mojaron dos equipos, tres lavadoras porque antes teníamos una lavandería, un refrigerador, los muebles, los sillones", relató.

"Vino la gente de Aguas del Altiplano y nos dijeron que hiciéramos una carta con los daños", señaló la afectada mientras intentaba rescatar algunas cosas, a la espera que la sanitaria aseara su vivienda, que quedó completamente cubierta por el barro.

La joven explicó que en su hogar viven otras seis personas y lo peor es que su madre no se encontraba en la ciudad para que pudiera efectuar una estimación de los daños.

Más abajo en el mismo pasaje, otra vivienda sufrió las consecuencias de esta rotura de matriz de agua potable.

La emergencia también afectó a los vecinos del pasaje Bórax donde la Iglesia Evangélica Aposento Alto resultó completamente anegada, lo que obligó a sus fieles a deshacerse de la alfombra donde efectúan los cultos.

"Nos enteramos como a las 7.30 horas, pero vivimos en Alto Hospicio, así que nos demoramos en llegar", relató Ana Monsalve, quien es pastora de esta comunidad, junto a José Pilcante.

Aguas del Altiplano

Hasta el lugar llegó una empresa contratista de Aguas del Altiplano, que efectuó la limpieza y sanitización de la iglesia.

Consultada la sanitaria, el gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Nivaldo Gatica indicó que durante la mañana del jueves se registró una rotura de matriz en el sector de Villa Navidad, producto de lo cual cuatro viviendas resultaron con algún tipo de anegamiento con agua potable.

"En este caso, tomamos contacto con los vecinos y les brindamos apoyo para la limpieza y secado de las viviendas. También estuvimos trabajando con el equipamiento necesario para retirar el agua de la vía publica'".

Recuadro

Los vecinos recordaron que anteriormente se había registrado otra rotura de matriz, pero en otro punto de la avenida Circunvalación. Los afectados entregarán una carta a Aguas del Altiplano con una estimación de los daños. Ayer la sanitaria se constituyó con una empresa contratista para sanitizar el lugar independientemente que se trató de agua potable.

Detectan 100 casos de TBC en la región al año

Según el Servicio de Salud, este año 22 personas iniciaron tratamiento. Seremi advirtió sobre poblaciones vulnerables.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A nivel regional son aproximadamente 100 casos de pacientes con tuberculosis (TBC) que se detectan al año, siendo el 60 por ciento de estos en la comuna de Iquique.

Es así que en el 2015, 130 personas ingresaron a tratamiento por esta enfermedad en los diferentes establecimientos de la red de salud de Tarapacá, en tanto, en lo que va del año ya son 22 los pacientes a quienes les fue detectada tuberculosis.

Así lo dio a conocer la enfermera encargada del programa de tuberculosis del Servicio de Salud de Iquique, Hayleen Pol, quien precisó que actualmente Tarapacá es la región del país que presenta la mayor cantidad de casos por esta patología. Esto también queda demostrado al observar la tasa de incidencia de esta enfermedad, ya que mientras a nivel nacional esta fue de 12% en 2014, en la región alcanzó el 23,7%, es decir, que por cada 100 mil pobladores 23 sufren de esta enfermedad.

Población vulnerable

Al respecto la seremi de Salud, Patricia Ramírez, informó que si bien no se tienen definidos los motivos que conllevan a que permanentemente se detecten pacientes con tuberculosis en la región, remarcó que es necesario profundizar el trabajo con poblaciones vulnerables como los indigentes y quienes tienen problemas de consumo de drogas y alcohol. Esto, debido a que-según dijo- dichas personas están más expuestas a contraer la enfermedad por las condiciones de precariedad en las que viven y porque, en caso de haberles detectado TBC, "cuesta que se mantengan en tratamiento".

La autoridad de salud expresó que existen los recursos que aseguran el acceso gratuito al tratamiento para combatir esta patología, pero aseguró que se necesita reforzar el trabajo intersectorial para evitar que esta enfermedad se propague en poblaciones vulnerables.

En ese sentido, hizo un llamado a servicios como la seremi de Desarrollo Social, Fosis, Senda y otros, para que estén alerta cuando sus usuarios presenten tos por más de 15 días ya que esta es una de las principales alertas de la TBC. En caso de ser así, Ramírez expresó que es necesario dialogar con la persona para que acuda a un establecimiento de salud a informarse, someterse a exámenes y, de ser necesario, iniciar el tratamiento.

Por otro lado agregó que "la población que tiene VIH o Sida es de mayor riesgo (a sufrir de TBC) porque tienen problemas con su sistema inmunológico y también las personas con enfermedades crónicas".

Feria

Esta información así como la referente a la prevención, formas de contagio y tratamiento se difundió ayer durante la feria organizada por el Día Mundial de la Tuberculosis.

La actividad se desarrolló en la plaza Arturo Prat donde profesionales de los consultorios Pedro Pulgar, Videla, Aguirre, Guzmán, y Sur así como de la Cruz Roja, Senda y Universidad Arturo Prat fueron los encargados de asesorar a la población.

La enfermedad

La tuberculosis en una infección contagiosa producida por la bacteria "Mycobacterium tuberculosis" o "Bacilo de Koch". Esta afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Para su detección se realiza la prueba denominada baciloscopía que consiste en tomar una prueba de esputo del paciente para luego analizarla. En caso de detectarse TBC se inicia un tratamiento oral.

4 inmuebles fueron afectados producto de esta rotura de matriz.

6 meses dura el tratamiento oral para combatir la tuberculosis. Este es gratuito.

Rotura de matriz dejó tres viviendas y una iglesia completamente anegadas

Emergencia se registró en la Villa Navidad. Dueños refirieron millonario daño.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tres viviendas y una iglesia evangélica de la Villa Navidad, resultaron completamente anegadas tras la rotura de una matriz de agua potable en la avenida Circunvalación.

Según indicó Constanza Montero, quien vive en pasaje Plata, ayer cerca de las 6.30 horas se despertó con los gritos de las personas, lo que la hizo temer lo peor. "Fuíihacia afuera y vi que el agua salía y ya no podíamos hacer nada porque la casa estaba completamente inundada", dijo la joven, quien afirmó que en su caso los daños eran millonarios, ya que todas las habitaciones de su hogar, resultaron completamente anegadas.

Daños

"Se mojaron dos equipos, tres lavadoras porque antes teníamos una lavandería, un refrigerador, los muebles, los sillones", relató.

"Vino la gente de Aguas del Altiplano y nos dijeron que hiciéramos una carta con los daños", señaló la afectada mientras intentaba rescatar algunas cosas, a la espera que la sanitaria aseara su vivienda, que quedó completamente cubierta por el barro.

La joven explicó que en su hogar viven otras seis personas y lo peor es que su madre no se encontraba en la ciudad para que pudiera efectuar una estimación de los daños.

Más abajo en el mismo pasaje, otra vivienda sufrió las consecuencias de esta rotura de matriz de agua potable.

La emergencia también afectó a los vecinos del pasaje Bórax donde la Iglesia Evangélica Aposento Alto resultó completamente anegada, lo que obligó a sus fieles a deshacerse de la alfombra donde efectúan los cultos.

"Nos enteramos como a las 7.30 horas, pero vivimos en Alto Hospicio, así que nos demoramos en llegar", relató Ana Monsalve, quien es pastora de esta comunidad, junto a José Pilcante.

Aguas del Altiplano

Hasta el lugar llegó una empresa contratista de Aguas del Altiplano, que efectuó la limpieza y sanitización de la iglesia.

Consultada la sanitaria, el gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Nivaldo Gatica indicó que durante la mañana del jueves se registró una rotura de matriz en el sector de Villa Navidad, producto de lo cual cuatro viviendas resultaron con algún tipo de anegamiento con agua potable.

"En este caso, tomamos contacto con los vecinos y les brindamos apoyo para la limpieza y secado de las viviendas. También estuvimos trabajando con el equipamiento necesario para retirar el agua de la vía publica'".

Recuadro

Los vecinos recordaron que anteriormente se había registrado otra rotura de matriz, pero en otro punto de la avenida Circunvalación. Los afectados entregarán una carta a Aguas del Altiplano con una estimación de los daños. Ayer la sanitaria se constituyó con una empresa contratista para sanitizar el lugar independientemente que se trató de agua potable.