Secciones

Autoridad llama a comer mariscos cocidos

La Seremi de Salud entregó consejos para no contraer enfermedades.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En el marco de la Semana Santa, donde muchos cristianos deciden comer pescados y mariscos en vez de carnes rojas, la recomendación del Ministerio de Salud a través de la Seremi es no consumir mariscos crudos, pues el jugo de limón no cuece los alimentos ni elimina las bacterias.

Entre las precauciones, dadas a conocer por la seremi de Salud, Patricia Ramírez, es que los mariscos se mantengan refrigerados y separados de otros alimentos. "Los mariscos deben mantener la cadena de frío, tanto los vendedores en sus conservadores como en los mesones de exhibición con hielo en escarcha como los consumidores al llegar a su casa deben refrigerarlos".

Otra de las observaciones que hizo Ramírez a quienes vayan a consumir mariscos es que "los bivalvos que son de concha deben estar vivos, que al tocarlos la conchita se cierre nuevamente. Eso es una de las recomendaciones, pero lo más importante es que los lugares estén autorizados. Hay que fijarse y no comprar en la calle porque los productos están en temperatura ambiente"

Asimismo, recomendó a los consumidores hervir los mariscos al menos por 5 minutos y lavarse muy bien las manos antes de cocinar.

En este sentido, la autoridad dijo que la manipulación de alimentos debe ser en forma separada del resto de los alimentos.

5 minutos de hervor deben tener al menos los mariscos antes de ser consumidos. El limón no elimina bacterias.

2 veces al menos debe lavarse las manos. Antes de cocinar y si va a manipular otro alimento.

¿Cómo reconocer el pescado fresco?

E-mail Compartir

Entre los tips para reconocer que el pescado está fresco es comprobar que la piel sea de color vivo, las escamas tornasoladas y brillantes, y sin decoloración alguna.

En ese sentido, no compre piezas cuya piel se desprenda de la carne.

Además hay que fijarse en que los ojos sobresalgan y su pupila sea negra brillante.

Finalmente, otra característica es el color de las agallas, que deben ser rojas o rosa intenso, brillantes y sin mucosidad. Descarte aquel que tenga olor a rancio o a amoniaco.

Autoridad llama a comer mariscos cocidos

La Seremi de Salud entregó consejos para no contraer enfermedades.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En el marco de la Semana Santa, donde muchos cristianos deciden comer pescados y mariscos en vez de carnes rojas, la recomendación del Ministerio de Salud a través de la Seremi es no consumir mariscos crudos, pues el jugo de limón no cuece los alimentos ni elimina las bacterias.

Entre las precauciones, dadas a conocer por la seremi de Salud, Patricia Ramírez, es que los mariscos se mantengan refrigerados y separados de otros alimentos. "Los mariscos deben mantener la cadena de frío, tanto los vendedores en sus conservadores como en los mesones de exhibición con hielo en escarcha como los consumidores al llegar a su casa deben refrigerarlos".

Otra de las observaciones que hizo Ramírez a quienes vayan a consumir mariscos es que "los bivalvos que son de concha deben estar vivos, que al tocarlos la conchita se cierre nuevamente. Eso es una de las recomendaciones, pero lo más importante es que los lugares estén autorizados. Hay que fijarse y no comprar en la calle porque los productos están en temperatura ambiente"

Asimismo, recomendó a los consumidores hervir los mariscos al menos por 5 minutos y lavarse muy bien las manos antes de cocinar.

En este sentido, la autoridad dijo que la manipulación de alimentos debe ser en forma separada del resto de los alimentos.

5 minutos de hervor deben tener al menos los mariscos antes de ser consumidos. El limón no elimina bacterias.

2 veces al menos debe lavarse las manos. Antes de cocinar y si va a manipular otro alimento.

¿Cómo reconocer el pescado fresco?

E-mail Compartir

Entre los tips para reconocer que el pescado está fresco es comprobar que la piel sea de color vivo, las escamas tornasoladas y brillantes, y sin decoloración alguna.

En ese sentido, no compre piezas cuya piel se desprenda de la carne.

Además hay que fijarse en que los ojos sobresalgan y su pupila sea negra brillante.

Finalmente, otra característica es el color de las agallas, que deben ser rojas o rosa intenso, brillantes y sin mucosidad. Descarte aquel que tenga olor a rancio o a amoniaco.