Secciones

Consejeros interpelaron duramente a intendenta

La última sesión plenaria del Core tampoco aprobó proyectos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Fue el primer encuentro tras los dichos que generaron molestia en los consejeros regionales. La intendenta Claudia Rojas llegó ayer pasadas las diez de la mañana al último pleno del Core. Se instaló en la mesa y comenzaron los emplazamientos.

El más duro fue el RN Iván Pérez, quien le pidió salir del salón donde se desarrollaba el pleno. Rojas no accedió, pero al tomar la palabra fue interrumpida varias veces. Algunos cores incluso la acusaron de "mentir". Mientras unos se lo tomaron con calma, llamando a la reflexión en una "semana espiritual", otros le pidieron cambiar a su círculo íntimo.

El sorista Isidoro Saavedra cuestionó la cantidad de asesores en la Intendencia, acusando que "hay muchos caciques para tan pocos indios", y junto al consejero UDI José Lagos, le exigieron la salida del jefe de Comunicaciones del Gore, Nicolás Candel.

"Mi equipo de trabajo es eso, mi equipo de trabajo. Dependen de mí y mientras sean personas de mi confianza y tengan una buena evaluación, seguirán trabajando conmigo", respondió la autoridad regional.

En cuanto a la interpelación, Rojas se la tomó "con tranquilidad". "Nos requerimos unos a otros. Hay consejeros que dijeron tener el compromiso de trabajar por la comunidad y eso me identifica plenamente. Me quedaría con esas palabras", dijo.

Por su parte, el presidente del Core, el DC Richard Godoy, sostuvo que "si el Ejecutivo sigue manteniendo distancia, será, pero nosotros seguiremos trabajando por los proyectos que se requieran".

Proyectos

La sesión apuntaba a determinar qué ocurriría con el financiamiento de la Corporación Tarapacá, junto con realizar un balance de la reconstrucción y discutir el Programa de Mejoramiento Urbano. Ninguno de los puntos se concretó, ya que cuando se desarrollaron en comisiones previas, los actores gubernamentales respectivos no se presentaron o la documentación no llegó.

El RN Espártago Ferrari pidió oficiar al ministro del Interior, respecto al "déficit grave en la calidad de gestión" de Rojas. "En estos meses no ha llegado prácticamente ningún proyecto. Ella quebró la mesa con su inexperiencia y falta de prolijidad en las palabras. Fue imprudente", señaló.

"No tenemos para qué ser buenos amigos pero sí ojalá unos excelentes compañeros de trabajo", opinó el core PS, Rubén Berríos, quien calificó la jornada como "incómoda".

Durante el pleno, Rojas anunció que el Ministerio de Desarrollo Social aprobó la Rentabilidad Social para el proyecto de electrificación en Colchane.

"Los argumentos que dimos en el ministerio es que queremos evitar que esa comuna se siga despoblando y para eso debemos dotarla de servicios básicos. Ahora cabe presentar el proyecto en el Consejo para la aprobación de los consejeros. Estoy segura que lo van a hacer", indicó.

Municipios definen puntos de propaganda

E-mail Compartir

En junio de 2016 se realizarán las primarias para definir los candidatos que se enfrentarán en octubre de 2016 por un escaño municipal, ya sea para el sillón alcaldicio o un cupo en los concejos municipales.

Por ello, los diversos municipios con el fin de resguardar aspectos turísticos y la seguridad vial, ya definen lugares en que los diversos candidatos podrán instalar sus propagandas.

En el caso de los principales municipio de la región, Iquique y Alto Hospicio, ambos concejos definieron los puntos, en el caso de Iquique, son 12 los puntos -incluidas las caletas- y 5 en Alto Hospicio.

En Iquique, los lugares son: área verde ubicada en calle Las Cabras, entre Desiderio García y calle Centenario, plaza Arica entre calle Errázuriz y pasaje plaza Arica; en Diego Portales entre 13 oriente y pasaje Arturo Godoy; Avenida Gómez Carreño, entre calle 13 y 12 oriente, y en Las Diabladas entre Los Algarrobos y Los Chunchos; y en la plaza Teniente Ibáñez entre las calles Orella y Campos de Deporte.

Adicionalmente, en las caletas del borde costero también se instalarán propagandas, especialmente en las diversas plazas. Es el caso de las caletas: Los Verdes, Caramucho, Chanavayita, San Marcos, Río Seco y Chipana.

En Alto Hospicio, los 5 puntos están definidos en plazas públicas ubicadas en los sectores de La Pampa, La Tortuga, El Boro y el sector céntrico de la comuna. Así lo informó el concejal Sergio Reyes, quien junto a sus colegas definieron los sectores para la instalación de la propaganda.

En otras comunas como Pozo Almonte, el alcalde José Muñoz, explicó que sólo en la sesión del 5 de abril tratarán el tema.

Igualmente en la comuna de Huara, tampoco ha sido conversado en concejo municipal, sin embargo, según el departamento de comunicaciones, generalmente la instalación de propaganda electoral se realiza en domicilios particulares.

Consejeros interpelaron duramente a intendenta

La última sesión plenaria del Core tampoco aprobó proyectos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Fue el primer encuentro tras los dichos que generaron molestia en los consejeros regionales. La intendenta Claudia Rojas llegó ayer pasadas las diez de la mañana al último pleno del Core. Se instaló en la mesa y comenzaron los emplazamientos.

El más duro fue el RN Iván Pérez, quien le pidió salir del salón donde se desarrollaba el pleno. Rojas no accedió, pero al tomar la palabra fue interrumpida varias veces. Algunos cores incluso la acusaron de "mentir". Mientras unos se lo tomaron con calma, llamando a la reflexión en una "semana espiritual", otros le pidieron cambiar a su círculo íntimo.

El sorista Isidoro Saavedra cuestionó la cantidad de asesores en la Intendencia, acusando que "hay muchos caciques para tan pocos indios", y junto al consejero UDI José Lagos, le exigieron la salida del jefe de Comunicaciones del Gore, Nicolás Candel.

"Mi equipo de trabajo es eso, mi equipo de trabajo. Dependen de mí y mientras sean personas de mi confianza y tengan una buena evaluación, seguirán trabajando conmigo", respondió la autoridad regional.

En cuanto a la interpelación, Rojas se la tomó "con tranquilidad". "Nos requerimos unos a otros. Hay consejeros que dijeron tener el compromiso de trabajar por la comunidad y eso me identifica plenamente. Me quedaría con esas palabras", dijo.

Por su parte, el presidente del Core, el DC Richard Godoy, sostuvo que "si el Ejecutivo sigue manteniendo distancia, será, pero nosotros seguiremos trabajando por los proyectos que se requieran".

Proyectos

La sesión apuntaba a determinar qué ocurriría con el financiamiento de la Corporación Tarapacá, junto con realizar un balance de la reconstrucción y discutir el Programa de Mejoramiento Urbano. Ninguno de los puntos se concretó, ya que cuando se desarrollaron en comisiones previas, los actores gubernamentales respectivos no se presentaron o la documentación no llegó.

El RN Espártago Ferrari pidió oficiar al ministro del Interior, respecto al "déficit grave en la calidad de gestión" de Rojas. "En estos meses no ha llegado prácticamente ningún proyecto. Ella quebró la mesa con su inexperiencia y falta de prolijidad en las palabras. Fue imprudente", señaló.

"No tenemos para qué ser buenos amigos pero sí ojalá unos excelentes compañeros de trabajo", opinó el core PS, Rubén Berríos, quien calificó la jornada como "incómoda".

Durante el pleno, Rojas anunció que el Ministerio de Desarrollo Social aprobó la Rentabilidad Social para el proyecto de electrificación en Colchane.

"Los argumentos que dimos en el ministerio es que queremos evitar que esa comuna se siga despoblando y para eso debemos dotarla de servicios básicos. Ahora cabe presentar el proyecto en el Consejo para la aprobación de los consejeros. Estoy segura que lo van a hacer", indicó.

Municipios definen puntos de propaganda

E-mail Compartir

En junio de 2016 se realizarán las primarias para definir los candidatos que se enfrentarán en octubre de 2016 por un escaño municipal, ya sea para el sillón alcaldicio o un cupo en los concejos municipales.

Por ello, los diversos municipios con el fin de resguardar aspectos turísticos y la seguridad vial, ya definen lugares en que los diversos candidatos podrán instalar sus propagandas.

En el caso de los principales municipio de la región, Iquique y Alto Hospicio, ambos concejos definieron los puntos, en el caso de Iquique, son 12 los puntos -incluidas las caletas- y 5 en Alto Hospicio.

En Iquique, los lugares son: área verde ubicada en calle Las Cabras, entre Desiderio García y calle Centenario, plaza Arica entre calle Errázuriz y pasaje plaza Arica; en Diego Portales entre 13 oriente y pasaje Arturo Godoy; Avenida Gómez Carreño, entre calle 13 y 12 oriente, y en Las Diabladas entre Los Algarrobos y Los Chunchos; y en la plaza Teniente Ibáñez entre las calles Orella y Campos de Deporte.

Adicionalmente, en las caletas del borde costero también se instalarán propagandas, especialmente en las diversas plazas. Es el caso de las caletas: Los Verdes, Caramucho, Chanavayita, San Marcos, Río Seco y Chipana.

En Alto Hospicio, los 5 puntos están definidos en plazas públicas ubicadas en los sectores de La Pampa, La Tortuga, El Boro y el sector céntrico de la comuna. Así lo informó el concejal Sergio Reyes, quien junto a sus colegas definieron los sectores para la instalación de la propaganda.

En otras comunas como Pozo Almonte, el alcalde José Muñoz, explicó que sólo en la sesión del 5 de abril tratarán el tema.

Igualmente en la comuna de Huara, tampoco ha sido conversado en concejo municipal, sin embargo, según el departamento de comunicaciones, generalmente la instalación de propaganda electoral se realiza en domicilios particulares.