Secciones

Dirigentes participan de curso de respuesta ante emergencias

E-mail Compartir

Con la entrega de su respectiva certificación, una treintena de dirigentes vecinales de los barrios seleccionados por el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, a lo largo de los 10 años de vigencia, concluyó el Curso de Respuestas Comunitaria ante Emergencias, dictado por un equipo de expertos de Onemi. La actividad que se desarrolló en la sede de la Junta Vecinal Mujeres Emprendedoras forma parte del programa de capacitación especialmente dirigidos a líderes vecinales, a través del convenio de colaboración entre el Minvu y la Oficina Nacional de Emergencia.

Dirigentes de los sectores de El Boro, La Pampa, Santa Rosa y casco antiguo de Alto Hospicio, cumplieron con éxito todas las temáticas que aborda este curso en materia de manejo de emergencias.

Vivaldi: "No pensamos en la universidad como un retailer"

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, destacó el rol de las casas de estudio estatales y regionales.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, estuvo en Iquique para participar en el inicio del año académico de la Universidad Arturo Prat.

En la ceremonia, el rector de la Unap, Gustavo Soto le hizo un público agradecimiento por sus gestiones en la inclusión de la casa de estudios en la gratuidad universitaria, cuando originalmente no estaba considerada.

"Se lo agradezco mucho y destaco que si la idea se hubiera concretado, habría sido no tenerle miedo al ridículo, porque como país habría significado que no tenemos idea de lo que es Estado, lo que es público. Si se hubiera dicho 'el Estado está disponible para pagar educación gratuita en universidades privadas pero no a las universidades estatales', habría significado que no tenemos idea de lo que estamos hablando", dijo Vivaldi, quien catalogó la posibilidad como "absurda, ridícula y vergonzosa", y de "realismo mágico".

Para la discusión que viene ahora en materia de financiamiento a la educación superior, luego de los avances en gratuidad, el rector de la Universidad de Chile dijo que los aportes deben hacerse directamente a la universidad.

"Una cosa fundamental es que el financiamiento sea a la universidad como institución, donde se hace investigación y es un lugar de pensamiento para los estudiantes. Esta otra idea de la universidad como proveedor y retailer donde el estudiante va a comprar un título es un concepto totalmente antagónico a lo que nosotros pensamos", dijo.

Vivaldi valoró el rol de las universidades estatales regionales, resaltando la perspectiva de desarrollo tecnológico y económico que tiene la región con "el mar y sus yacimientos", así como una posibilidad de avanzar en la medicina en altura.

"La región tiene muchas cosas que son propias y que le da el ecosistema, hay cultura ancestral que tenemos que conocer y mostrar al mundo. Hay tareas desde las humanidades, el valor histórico, la historia del movimiento obrero chileno, la literatura en torno al salitre, son cosas de diversa índole que la universidad debe hacer suyas. Nadie lo va a hacer como lo haría la universidad Arturo Prat, eso para mí es demasiado obvio y evidente", precisó el rector.

En la ocasión, Vivaldi recibió de manos del rector de la Unap Gustavo Soto, una botella del Vino del Desierto, proyecto de la Unap cuya investigación permitió descubrir una nueva cepa propia de la región.

"Fundamental es que el financiamiento sea a la universidad como institución, donde se hace investigación".

Ennio Vivaldi, rector U. de Chile.